
Afirma que Barcelona “se está preparando” ante el cambio de paradigma de la economía global
BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que el Ayuntamiento creará el Barcelona Investment Office para captar inversión extranjera y talento, especialmente en tecnología, coordinando esfuerzos para atraer inversiones en Barcelona y el área metropolitana: “Un esfuerzo para hacer de nuestra ciudad la número uno en el mercado de inversiones”.
Este instrumento de colaboración público-privada contará con la participación de Cambra de Comerç, Barcelona Global, la Generalitat de Catalunya, Fira de Barcelona, el Consorci de la Zona Franca, el Puerto de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, ha explicado Collboni en el ‘Gran Encuentro Catalunya. Hacia un crecimiento sostenible’ de Expansión, celebrado este lunes en el Recinte Modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona.
También ha afirmado que la ciudad tiene “una capacidad de resiliencia extraordinaria” y ha explicado que en 2024, a través de los recursos propios del Ayuntamiento y su estrategia de captación de inversiones, han impulsado un 39% más de proyectos de inversión de los que se habían producido en 2023, con un impacto de más de 650 millones de euros de inversión y 1.257 puestos de trabajo.
Ha destacado la construcción de Caixa Research, ante el CosmoCaixa, un centro privado impulsado por La Caixa y vinculado a las ciencias de la salud y a la biomedicina, como ejemplo de una Barcelona que “se está preparando” para el cambio de paradigma que vive la economía global.
Ante los aranceles y la guerra comercial de los Estados Unidos, Collboni ha defendido que las ciudades deben tomar decisiones y ha asegurado que Barcelona “no tiene medio” y ve este cambio de paradigma como una gran oportunidad, textualmente.
Ha señalado Barcelona como un destino para los investigadores que quieren irse de Estados Unidos para situarse en Europa: “Detrás del talento y de la capacidad de generar innovación viene el capital y viene la capacidad de desarrollo, proyectos empresariales y riqueza”.
MODELO DE CRECIMIENTO
El alcalde ha apuntado a un modelo de crecimiento y desarrollo competitivo, sostenible y equitativo para Barcelona “que tiene ambición global, con mirada a largo plazo”, para que esos proyectos reviertan directamente la generación de riqueza de la ciudad, que ha crecido en población, con 1,7 millones de habitantes, y ha aumentado en un 3,5% el PIB en el tercer trimestre del 2024, por primera vez superando los 100.000 millones de euros.
Además, ha destacado la llegada de AstraZeneca y su centro de investigación, proveniente del Reino Unido, que contrata a 1.000 personas por año, con una media salarial superior para el sector en Barcelona y en Catalunya, y con el objetivo de crear 4.000 empleos: “Ganamos porque nos centramos en atraer inversión de alto valor, y ganamos porque tenemos un sistema universitario de centros de investigación líderes en el mundo”.
Ha añadido que el Ayuntamiento de Barcelona es una administración “proactiva que se pone al lado de la inversión” y que en las próximas semanas impulsará el Barcelona Fácil, para reducir la burocracia y mejorar la eficiencia administrativa, ya que, a su juicio, la economía dinámica y cambiante exige modernización.
- Te recomendamos -