
Estrenará podcasts de las Teresines, Manel Alías y Jaume Sisa
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
Catalunya Ràdio doblará su oferta de podcasts este año, desde los 30 activos actuales hasta más de 60, con “contenidos específicos en temáticas diversas para públicos diversos”, han explicado este viernes la presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Rosa Romà, y el director de la emisora, Jordi Borda.
“El podcast es un contenido de primera división, no es accesorio”, ha dicho Borda, para quien la apuesta por los podcasts en Catalunya Ràdio es estructural, estratégica y en consonancia con el plan estratégico de la CCMA, y Romà también ha incidido en esta apuesta para liderar el entorno digital.
Borda ha explicado que los podcasts de la emisora son tanto de vocación masiva como también destinados a públicos más concretos, y con cinco ejes: ficción sonora, no ficción, entretenimiento, cultura y divulgación e infantil.
También ha resaltado que los podcasts de Catalunya Ràdio han superado los 64 millones de reproducciones en el histórico acumulado, que responden “al máximo de sensibilidades” contribuyendo a que el catalán esté más presente en las plataformas, y que permiten llegar a nuevos públicos.
Entre los nuevos podcasts que la emisora estrenará en el primer semestre están ‘Teresines pim pam pum’, con los personajes creados por La Cubana y que llegará en febrero; el de entrevistas ‘Parem l’antena’ con Manel Alías en marzo; ‘El llindar’ con Toni de la Torre en un formato de entrevista diferente que empezará en abril, y ‘Gent normal’ sobre salud mental, con Adam Martin, y que se estrenará en mayo.
“POSIBILIDADES DE INNOVACIÓN”
El director del Área Creativa y Contenidos de Catalunya Ràdio, Santi Faro, ha resaltado que la emisora se cree las “posibilidades de innovación” del formato, y centran su estrategia de podcast en la calidad con una diversidad temática importante.
Otros nuevos podcasts serán ‘Hotel Palestina’, que aborda el trabajo de los corresponsales de guerra y se estrenará en junio, y ‘Superheroïnes’, que llegará en febrero y narrará cuentos protagonizados por deportistas catalanas.
Durante el primer semestre también se estrenarán ‘Radio galàctica’, conducido por el cantautor Jaume Sisa; ‘A l’Antàrtida no hi ha ossos’, sobre la experiencia de la Antártida; ‘La llar del folk’ a cargo del grupo Pony Pisador, y el documental sonoro ‘Retorn al riu’.
En el segundo semestre llegará ‘El mar, el mur’, de no ficción, sobre rutas migratorias; y se está preparando ‘Montserrat’, basado en una historia original de Empar Moliner, y ‘Debriefing Garbo’, que repasará la historia del espía catalán Joan Pujol.
Estas novedades se sumarán a nuevas temporadas de formatos como ‘Tell me un tale’, para que los niños practiquen inglés; ‘Comarcal 947′, sobre la vida cotidiana en el mundo rural, y L’última bruixa’, inspirado en historias y leyendas catalanas, y a los ya consolidados ‘Crims’ y ‘El búnquer’.
- Te recomendamos -