Insta a que sea compatible con el Aeropuerto de Barcelona
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha reclamado que las administraciones públicas impulsen la creación de grandes superficies logísticas para poder mejorar la conectividad del enclave.
Lo ha dicho este viernes en una sesión del Cercle d’Infraestructures, en la que ha añadido la necesidad de tener estos espacios para poder atraer a grandes empresas que usen Barcelona como base logística, lo que permite tener nuevas navieras y rutas.
Carbonell ha explicado que estas grandes empresas tienen poder de negociación, lo que favorece al resto de empresas exportadoras de Catalunya, que ha cifrado en 17.000, y que no tienen esta capacidad de negociación.
Ha asegurado que el Puerto está trabajando para lograrlo y que hay proyectos que se están negociando con discreción, aunque ha pedido “pensar en el transporte marítimo y en espacios más grandes”.
Ha añadido que si el Puerto es capaz de obtener mercancías que vayan más allá de su ‘hinterland’ natural, será “mucho más atractivo” para las navieras, y ha señalado la importancia de extender el mercado hacia Francia y el valle del Ebro a través del tren.
“PROBLEMA DE HACE 20 AÑOS”
Carbonell ha explicado que para que el Puerto de Barcelona pueda dar un salto de escala es necesario impulsar la compatibilidad con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, que ha explicado que es un “problema de hace 20 año”.
Ha dicho que ambas infraestructuras son de primer nivel y que “deben convivir, necesariamente”, y ha asegurado que están negociando para hacer compatible el futuro muelle de Catalunya y una posible ampliación del aeródromo.
“Vamos por el buen camino, pero quedan flecos importantes” para negociar, ha dicho Carbonell, que ha añadido que el Puerto de Barcelona también necesita los nuevos accesos viarios y ferroviarios, que ha asegurado que van según lo previsto.
Además, ha señalado como problema a solucionar la falta de calado, que ha explicado que ya ha provocado que Barcelona no sea la primera escala en algunas líneas: “No nos lo podemos permitir”.
Ha augurado que entre finales de 2026 y principios de 2027 el Puerto tendrá los permisos medioambientales para iniciar el proceso de dragado, que será de 38 millones de metros cúbicos de material, que se usará para el futuro muelle de Catalunya.
- Te recomendamos -