Plantea que los niños puedan realizar estancias en entornos comunitarios
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Barcelona y la Federación Catalana de la Discapacidad Intelectual (Dincat) han firmado un convenio por 300.000 euros que tiene el objetivo de promover la conciliación en las familias con personas con discapacidad a su cargo, mediante la prestación de apoyo de personal en el domicilio en momentos puntuales.
El programa, que incorpora 5 entidades participantes, pretende dar cobertura a 353 familias durante este 2025, con opción de prórroga el próximo año, según ha explicado en rueda de prensa este jueves la concejal de Salud y Personas Con Discapacidad, Marta Villanueva, junto al director de Dincat, Víctor Galmés.
Según Villanueva, con este convenio el Ayuntamiento quiere reflejar la voluntad política y el compromiso con las personas cuidadoras, que además viven situaciones de sobrecarga motivada por la conflictividad familiar que puede generar el hecho de tener a su cargo una persona con discapacidad.
DOS MODALIDADES
El programa cuenta con dos modalidades de ayuda; la primera ofrecerá personal de apoyo y de calidad en momentos puntuales en el domicilio para que las familias puedan desarrollar una vida familiar “satisfactoria, plena y con proyectos de vida”, y se podrán beneficiar 136 en total.
Además, dirigido a un máximo de 217 familias, el programa ayudará a que los niños con discapacidad puedan realizar estancias en entornos más comunitarios, como casas rurales o actividades de ocio y culturales.
“Sabemos que la tarea de cuidados causan un gran agotamiento físico y psicológico, y de aquí la necesidad de cuidar a las familias que realizan esta tarea”, ha explicado Villanueva.
“ROSTRO DE MUJER”
Villanueva ha puesto en valor la responsabilidad de los cuidados que recae sobre las familias sin haberlo escogido, según ella, y que además generalmente tiene “rostro de mujer”, ya que son las madres, las hermanas o las hijas las principales cuidadoras informales en los núcleos familiares.
Asimismo, la concejal ha señalado que la intención del proyecto es disminuir el agravio económico que sufren las familias y sus entornos, un sobrecosto que según Galvés asciende por encima de los 20.000 euros.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de las familias se realizará con “lógica de vulnerabilidad”, según el director de Dincat, y se tendrán en cuenta una serie de criterios como la situación socioeconómica de la familia y la necesidad concreta que tenga la persona con discapacidad.
Además, teniendo en cuenta la diversidad de realidades en las familias, se fijará un número de horas determinado para distribuir al máximo este servicio en el conjunto de la ciudad.
- Te recomendamos -