Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Barcelona tiene 45.000 empadronados sin domicilio fijo en 2015-2024, doce veces más...

Barcelona tiene 45.000 empadronados sin domicilio fijo en 2015-2024, doce veces más que en años anteriores

0

El consistorio ve “miedo” de algunas personas a perder ayudas sociales

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Barcelona ha explicado este lunes que entre 2015 y 2024 se han multiplicado por 12 el número de personas empadronadas sin domicilio fijo, pasando de 4.000 en 2015 a más de 45.000 en 2024.

Así lo refleja el informe ‘El impacto de las prestaciones sociales sobre las dinámicas del padrón municipal’, encargado por el área de Derechos Sociales del consistorio y encargado a la empresa KSNET, y que la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, ha presentado ante la prensa.

Según Fuertes, este incremento de personas que deciden empadronarse en la ciudad sin domicilio fijo podría explicarse por el “miedo” a perder determinadas prestaciones sociales.

En este sentido, el gobierno municipal se fija como objetivo que especificar en el padrón el lugar de residencia no interfiera en recibir dichas ayudas.

Para la comisionada, este hecho, junto a otros factores, evidencia que, además de la problemática de la vivienda y el incremento de los pisos compartidos, el crecimiento de este tipo de empadronamiento responde a la incertidumbre de perder o no una prestación social.

Leer más:  La pareja de Ayuso estudia una vía para que no se vuelvan a producir incidentes en los juzgados

Otra de las conclusiones del informe es la falta de datos sobre las personas empadronadas sin domicilio fijo, ya que puede ser que compartan piso, que estén atendidos por servicios sociales o que, incluso, se encuentren en situación de sinhogarismo.

UNIDAD DE CONVIVENCIA, FAMILIAR Y ECONÓMICA

El Ayuntamiento se pone cómo objetivo definir de forma clara qué personas forman parte de la unidad familiar, de la unidad económica y de la unidad de convivencia, así como establecer criterios para determinar qué miembros se deben tener en cuenta en el cálculo de los ingresos de la unidad.

Fuertes ha apuntado que hay personas que estarían optando por la vía de empadronarse sin domicilio fijo porque, según cómo está conceptualizada la prestación, no está recogiendo la situación de exclusión residencial de la persona, ya que podría compartir piso con otras personas, pero no su economía.

“Debemos profundizar en el concepto”, ha dicho, con el objetivo de revisar si realmente las prestaciones están adaptadas.

Leer más:  Una mujer de 94 años resultó afectada en un incendio que se produjo en una vivienda de Salamanca

HOMOGENEIZAR CONCEPTOS

Entre las recomendaciones del informe se encuentra la de unificar la praxis y la coordinación en el ámbito del área metropolitana; homogeneizar las definiciones de los tres tipos de unidad y ajustar la normativa para permitir en algunas ayudas su concesión a más de una unidad económica en una vivienda.

Además, desde el Ayuntamiento también llaman al resto de administraciones a reducir la burocracia y obtener información a través de otros mecanismos al padrón –como a través de entidades del Tercer Sector–, ya que reconocen que, pese a ser una herramienta que muestra una fotografía “real” de donde viven las personas, también permite acogerse a empadronarse sin domicilio fijo, algo que dificulta la recogida de datos concretos.

“EFECTO LLAMADA”

Una de las hipótesis que también apunta al crecimiento del empadronamiento sin domicilio fijo y que plantea el informe es el “efecto llamada” que se produce en Barcelona con la llegada de ciudadanos que provienen mayoritariamente de municipios del resto de la provincia.

Leer más:  Conchi Rivero gana el título de Gran Dama en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

De hecho, en 2024 un total de 4.832 personas procedían de la provincia de Barcelona, mayoritariamente de su área metropolitana, en una lista que encabezan L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Cornellà de Llobregat y Terrassa (Barcelona).

No obstante, Fuertes ha señalado que Barcelona tiene un compromiso “clarísimo” con hacer efectivo el derecho al empadronamiento, ya que es una obligación de la administración, pero ha instado a los otros municipios a tener estos mismos circuitos: “Sería deseable que otros municipios puedan tener circuitos tan claros de empadronamiento sin domicilio fijo”.


- Te recomendamos -