
Junts, BComú y ERC votan ‘sí’, el gobierno municipal (PSC) se abstiene y PP y Vox votan ‘no’
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente ampliar el servicio de dentista municipal, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, con un nuevo punto de atención en el distrito de Sant Martí, a raíz de una proposición presentada por BComú, que ha tenido el apoyo de Junts y ERC, la abstención del gobierno municipal (PSC) y el ‘no’ de PP y Vox.
Gemma Tarafa (BComú) ha destacado que este servicio, anunciado en 2019 por la alcaldesa de entonces Ada Colau, ha atendido a más de 70.000 visitas, pero que actualmente cuenta con muchos meses de espera en las consultas ubicadas en la calle Viladomat y en el barrio de Torre Baró, así como en la clínica Sant Pere Claver y la consulta de la calle Bonaplata de Sant Joan de Déu.
Además, Tarafa ha defendido que el nuevo centro se ubique en Sant Martí porque en este distrito se encuentran tres de los barrios con el índice de vulnerabilidad más alto y porque así asistirían vecinos de Ciutat Vella y Sant Andreu, descongestionando el centro de Viladomat y repartiendo así el servicio por toda la ciudad.
Por otro lado, la concejal de Salud, Marta Villanueva, ha recordado que, tras la aprobación de la Ley 12/2020 del Govern de la atención de la salud bucodental, se incorporan nuevos procedimientos en la cartera de servicios de CatSalut, como la atención a infantes hasta 14 años y personas en situación de vulnerabilidad.
Por ello, ha afirmado que el camino a seguir es continuar con la colaboración con el Govern y poner a disposición de CatSalut la experiencia de la ciudad para desplegar inmediatamente la ley, que según Tarafa va tarde y la cartera de servicios es muy limitada.
JUNTS Y ERC
Desde Junts, Assumpció Laïlla ha lamentado que la regulación del 2020, aprobada en el Parlament, no se haya aplicado en toda Catalunya: “Va más lenta de lo que todos querríamos”, ha dicho, pero ha puesto en valor que la proposición de BComú pueda comenzar a marcar el camino en Barcelona.
Por otro lado, Eva Baró (ERC) ha emplazado a todas las administraciones a trabajar conjuntamente para garantizar la salud bucodental, y ha puesto el foco sobre la franja Besòs-Maresme, en la que según ella los republicanos ya detectaron las necesidades concretas durante el mandato pasado.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO
No obstante, Víctor Martí (PP) ha recordado que la sentencia del Tribunal Supremo tumbó el plan de Colau para ofrecer un servicio de odontología público en la ciudad, y ha cargado contra los Comuns por usar la vía “municipalista” en lugar de presionar sobre el gobierno de Salvador Illa para desencallar la Ley del 2020 y se despliegue en toda Catalunya.
Finalmente, Liberto Senderos (Vox) ha acusado a las políticas de izquierdas y al separatismo de haber debilitado el estado de bienestar, y ha advertido de que el servicio de dentista público –ilegal a su juicio– podría ser discriminatorio para barceloneses que no tienen acceso a servicios que necesitan.
- Te recomendamos -