Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona investigará un sistema de coordinación semafórica mejorado con la asistencia de...

Barcelona investigará un sistema de coordinación semafórica mejorado con la asistencia de la IA

0

Junts aprueba su proposición con el ‘sí’ de todos los grupos y la abstención de BComú

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Barcelona estudiará implantar un nuevo sistema de coordinación de los semáforos en toda la ciudad gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de optimizar la gestión del tráfico, a raíz de una proposición presentada por JuntsXBarcelona que se ha aprobado en la Comisión de Movilidad con el apoyo de todos los grupos salvo la abstención de BComú.

La concejal de Junts, Francina Vila, ha celebrado el apoyo de todos los grupos para renovar un sistema semafórico que, a su juicio, es bastante analógico, por uno más innovador que se obtendrá gracias a un concurso internacional en el que diversos equipos de ingenieros presentarán sus propuestas.

Según Vila, una coordinación eficiente de los semáforos también permitirá una “apuesta honesta” por el transporte público, ya que mejorará el tráfico de autobuses y su puntualidad, además de priorizar a los servicios de emergencias, que no se deberán detener en caso de urgencia.

Leer más:  Casadevall (CUP) acusa a Junts de tumbar el pacto en Ripoll (Girona) desoyendo a su sección local

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Desde el gobierno municipal, la teniente de alcalde de Movilidad, Laia Bonet, ha explicado que en primer lugar se debe realizar un diagnóstico de la situación de los semáforos en Barcelona para definir las líneas de trabajo; posteriormente, será necesario identificar buenas prácticas de otras ciudades y, finalmente, desarrollar la forma para aplicar las soluciones tecnológicas.

En cualquier caso, Bonet ha defendido que cualquier mejora se deberá contemplar para mejorar la movilidad de todo el mundo, no solo del tráfico de coches.

GRUPOS

Desde BComú, el concejal Guille López ha dicho que lo que necesita Barcelona no son mejores semáforos, sino menos coches, ya que considera que hace décadas que las decisiones se toman para mejorar el vehículo privado, y ahora se debería apostar por impulsar sistemas de movilidad más eficientes.

Por otro lado, Rosa Suriñach (ERC) ha puesto el foco sobre priorizar al peatón en calles con gran afluencia de tráfico, así como vehículos como el autobús, y ha afirmado que la congestión de coches se podría solucionar reduciendo su número en toda la ciudad.

Leer más:  García Ortiz afirma que renunciar sería "más cómodo", pero decide no hacerlo ya que debilitaría a la Fiscalía

El portavoz del PP, Juan Milián, ha reconocido que la propuesta de Junts es una buena idea porque con este sistema se podría mejorar la afluencia del tráfico y el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia: “Queremos una Barcelona que use la tecnología para mejorar la vida de la gente”.

Finalmente, Liberto Senderos (Vox) ha considerado que, además del nuevo sistema de innovación, la medida debe ir acompañada de la eliminación del límite de velocidad en determinadas vías, poniendo de ejemplo la cantidad de horas nocturnas que los taxistas dedican a esperar a que el semáforo se ponga en verde en una Barcelona “casi desértica”, según él.


- Te recomendamos -