Inicio Catalunya / Cataluña Girona / Gerona Agricultores presentan demandas al Govern en Girona y Tarragona un año después...

Agricultores presentan demandas al Govern en Girona y Tarragona un año después del 6F

0

Enumeran siete “aspectos urgentes a resolver”

GIRONA, 6 (EUROPA PRESS)

Agricultores catalanes han entregado un documento con sus reivindicaciones y propuestas en el primer aniversario de las protestas del 6F en las oficinas de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación en Tortosa y Tarragona, y en la subdelegación del Govern en Girona, este miércoles.

Se han concentrado sobre las 9 horas en Tortosa y las 10 horas en las puertas de los inmuebles, donde los han recibido representantes de la Generalitat a las 12 horas, y sobre las 12.45 horas ya han finalizado su protesta.

En el caso de Girona, se han encontrado en el parking del Pabellón Municipal Girona-Fontajau y se han dirigido en marcha lenta hasta la subdelegación del Govern, donde organizado un desayuno y también han entregado el documento a las 12 horas.

Lo han hecho convocados por asambleas territoriales del Gremi de la Pagesia Catalana, la entidad en la que se constituyó Revolta Pagesa, una plataforma en la que se unieron los agricultores para articular sus protestas en 2024.

Leer más:  El Supremo confirma los cinco años y tres meses al conductor del accidente mortal de Corbán

En declaraciones a Europa Press, el portavoz del Gremi Ramon Rojo ha defendido que sus reclamaciones son “completamente reales” y que incumben a la Generalitat, al Gobierno y a las instituciones europeas.

DOCUMENTO

Los agricultores han explicado que el documento entregado “reúne todo lo que se ha ido trabajando y debatiendo hasta hoy en los diferentes encuentros con la Generalitat”, repasa los acuerdos alcanzados entre ambas partes y plantea nuevas cuestiones.

Enumera siete “aspectos urgentes a resolver”: mejorar la competitividad; revisar la normativa sobre importaciones y seguridad alimentaria; crear agencias de apoyo al sector; establecer una agencia de la naturaleza; abordar la gestión de espacios agrarios y bosques; invertir en investigación, y simplificar la gestión de la PAC.

En sus 77 páginas, estructura propuestas en ocho ámbitos: reducción de la burocracia, planificación hidrológica, efectos de la fauna –en referencia a la cinegética–, plan de retirada del amianto y seguros agrarios.

También incluye puntualizaciones específicas para el sector ganadero y el frutícola y reclama mejoras en el proyecto de Prodeca ‘Benvinguts a Pagès’, que, a su juicio, a día de hoy tiene un enfoque turístico.

Leer más:  Detenido por robar presuntamente 6 bicicletas y patinetes eléctricos en La Seu d'Urgell (Lleida)

- Te recomendamos -