Inicio Castilla y León Valladolid invierte 414.000 euros en mejoras de seguridad en los alrededores de...

Valladolid invierte 414.000 euros en mejoras de seguridad en los alrededores de dos colegios en La Victoria

0

Se crearán los dos primeros “pasos de peatones de carácter inteligente” y se reducirá a 20 km/h la velocidad máxima en el paseo Jardín Botánico

VALLADOLID, 18 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Valladolid prevé iniciar el próximo lunes, 24 de febrero, un proyecto de mejora de la seguridad vial, calmado del tráfico y reducción de la velocidad en el entorno de los centros educativos CEIP Miguel Delibes y Escuela de Educación Infantil ‘El Principito’, en el barrio de La Victoria.

Así lo ha dado a conocer hoy el titular del Área de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, quien ha presentado los detalles de esta propuesta financiada con fondos Next Generation EU, que cuenta con un presupuesto de 413.996 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Las cifras, como ha explicado Gutiérrez, forman parte de un proyecto de infraestructura peatonal en el marco de las ayudas a Ayuntamientos asociadas a la Inversión 1 del Componente 1 del Plan de Recuperación, ‘Zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano’, las actuaciones propuestas intervienen en la red peatonal existente y la amplían según la planificación de la misma en el PGOU vigente o fundamentada en criterios de demanda.

Como ha avanzado Gutiérrez, se actuará, además de en el barrio de La Victoria, en el entorno del Instituto La Merced, en la zona centro; en el colegio María Teresa Íñigo de Toro, en Girón; el Tierno Galván, en Parquesol y también en el barrio de Pajarillos, en el entorno del CEIP Narciso Alonso Cortés.

Leer más:  Una banda que capturaba mujeres latinas en su país para explotarlas sexualmente en Valladolid ha sido desarticulada

En estos entornos –éste de La Victoria será el primero–, se reducirá la velocidad máxima a 20 kilómetros por hora, tal y como recuerda Gutiérrez que anunció el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero hace unos meses.

Las obras de La Victoria tienen ya el proyecto aprobado y las acometerá la UTE de las empresas Mestolaya – ICR Construcción y Sostenibilidad y dará comienzo el próximo lunes, según la previsión del concejal, con un plazo de ejecución de tres meses.

Entre las actuaciones principales, se reducirá el límite de velocidad a 20 kilómetros por hora en el tramo del paseo Jardín Botánico más próximo a los centros escolares, se ajustará la anchura de los carriles de circulación, se adecuarán diez pasos peatonales y se crearán dos nuevos –en la calle Fuente el Sol y otro en el Paseo del Jardín Botánico, frente al centro de salud.

Éstos dos pasos nuevos contarán con tecnología “inteligente”, los primeros de este tipo en la ciudad, que se iluminan al detectar la presencia de una persona junto a él.

Leer más:  Airbnb facilitará la eliminación de anuncios de viviendas en Ibiza que no cumplan con las normativas

En cuanto al diseño, se trata de que sean soluciones “funcionales, seguras, cómodas, dotando de espacios adecuados para espera o descanso, y atractivas, para el uso y disfrute de todas las edades y condiciones personales”.

Además, se proponen soluciones que cumplen los criterios de accesibilidad universal.

El objetivo es, incide el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Europa Press, “reducir la dependencia del coche en los desplazamientos entre el lugar de residencia y los centros educativos y fomentar la movilidad activa, autónoma y sostenible de los escolares”.

Además de las actuaciones ya destacadas, se mejorará la acera existente en Paseo del Jardín Botánico, entre la calle Fuente el Sol y la calle Madreselva, mediante la renovación del pavimento y ampliación de la misma; se harán reparaciones puntuales de pavimentos en aceras dañadas por el crecimiento de las raíces de los árboles del entorno escolar, en calle Fuente el Sol, calle Tierra y paseo del Jardín Botánico; se mejorará la iluminación de las aceras del Paseo del Jardín Botánico entre calle Fuente el sol y calle Madreselva, y en la calle Madreselva mediante la instalación de luminarias led complementarias a las existentes (luminarias led de bajo consumo).

Asimismo, se ejecutarán parterres verdes en tramo del Paseo del Jardín Botánico, y ampliación de alcorques del arbolado existente, con plantación de arbustos.

Leer más:  El Partido Popular solicita a la Diputación que tome nota de la Junta e impulse nuevas medidas para potenciar el olivar

Se dispondrá mobiliario urbano para la estancia, el descanso, el juego, en varias localizaciones del entorno, con dotación de mobiliario inclusivo, destinado a todas las edades y condiciones; y se diseñará del espacio público, en cuanto a dimensiones y características constructivas, con criterio de accesibilidad universal.

Además, se desarrollarán actuaciones para el templado de tráfico en el entorno escolar que consistirán la señalización vertical y horizontal que alertará de la proximidad del Entorno Escolar.

ELIMINACIÓN DE 41 PLAZAS DE APARCAMIENTO

Por otro lado, se eliminarán 30 plazas de aparcamiento en una banda de 170 metros y se suprimirán otras once plazas de aparcamiento junto a pasos peatonales para mejorar la visibilidad.

En este sentido, Alberto Gutiérrez ha apuntado que, dentro del contrato de Conservación del servicio público de infraestructuras se acondicionará una zona de estacionamiento en la que ahora aparca la mayoría de profesores del centro Miguel Delibes.

Se renovarán también 1.800 metros cuadrados de acera, se instalará una fuente, cinco mesas y asientos, al menos ocho bancos y otros ocho “elementos-bancos” con otros diseños.

Por otra parte, se aprovechará para hacer reparaciones en el interior de los patios de los centros educativos.


- Te recomendamos -