Inicio Castilla y León ‘Valladolid apaisado’ ofrece un recorrido a través de la pintura de la...

‘Valladolid apaisado’ ofrece un recorrido a través de la pintura de la ciudad en el pasado y en el presente, desde perspectivas únicas

0

Carvajal saca pecho de la oferta cultural de la ciudad, que ha conseguido el primer puesto en la Comunidad y se ha “batido el cobre”

VALLADOLID, 5 (EUROPA PRESS)

El artista vallisoletano Pascual Aranda propone a través de 66 tintas desde diferentes perspectivas, en algunos casos “imposibles”, un recorrido pictórico por la ciudad de “antaño y hogaño” en la exposición ‘Valladolid apaisado’, una muestra que refleja el patrimonio histórico de la capital del Pisuerga al que se suman paisajes a los que imprime elementos de otras épocas para componer una “urbe soñada”.

A través de su obra plástica, que se puede disfrutar en la Casa Revilla, el veterano artista vallisoletano se acerca a la memoria visual y sentimental de la capital del Pisuerga con el paisaje y la perspectiva como protagonistas, según ha destacado la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, en la presentación de esta exhibición, en la que ha estado acompañada por el coordinador del programa Valladolid Letraherido de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), Pedro Ojeda, y el propio artista plástico.

Se trata de una obra que ha tenido su origen durante la pandemia, cuando Aranda se dio cuenta de que tenía unos antiguos papeles artesanales apaisados y sobre la base de una fotografía aérea desde Parquesol empezó a indagar en los archivos municipales para hacerse con otras imágenes que mostraran la ciudad desde otras perspectivas.

Leer más:  Médicos del Mundo derivó en 2024 a 48 mujeres africanas a la unidad de mutilación genital femenina de Aragón

A partir de ese momento el tema comenzó a “coger fuerza” y se lo presentó a la Fundación Municipal de Cultura, que dio el visto bueno y el resultado de ese proyecto es esta exposición ‘Valladolid apaisado’, cuyas obras presentan al visitante las vistas, abordadas siempre desde la distancia, de entornos como la plaza de Zorrilla, la Plaza Mayor, las riberas del Pisuerga o los históricos enclaves de la Iglesia de la Antigua, la Catedral, la plaza de San Pablo o el Colegio de San Gregorio.

Aranda ha explicado que vuelve a exponer en la Casa Revilla después de 34 años y ha hecho especial énfasis en que uno de los principales objetivos de la muestra es destacar la importancia de que los vallisoletanos “amen su ciudad, ya que existe una idea de que la capital vallisoletana es fea”.

Pero la capital del Pisuerga también tiene su “encanto veneciano”, por ello Aranda aboga por potenciar el valor que se da a la ciudad hacia el exterior. Del mismo modo, remarca que con ‘Valladolid apaisado’ se intenta describir a los jóvenes cómo era y es la ciudad, en la medida en que es “importante” que conozcan el pasado de su ciudad desde una perspectiva pictórica, lo que puede “causar una mayor expectación”.

Leer más:  Transportes licita por 23,4 millones la renovación de la electrificación de la línea Miranda de Ebro-Logroño

MIRADA COTIDIANA

Además de una mirada cotidiana ‘a pie de calle’, el artista ha plasmado las vistas de la capital del Pisuerga desde la azotea del edificio histórico de la Universidad, la torre de Catedral, el elevado barrio de Parquesol o los tejados de la Acera de San Francisco; y enclaves ya desaparecidos, como el Teatro Pradera.

A este recorrido por el patrimonio histórico de la ciudad se suman paisajes a los que imprime elementos de otras épocas para componer un ‘Valladolid soñado’. Son, en total, 66 las tintas que forman parte de este mosaico del Valladolid de “ayer y de hoy, de antaño y hogaño”; y que invitan al visitante a recorrer las calles y plazas por las que tantas veces han paseado desde una nueva mirada.

Este paseo pictórico por la ciudad se completa con la exposición de apuntes, cuadernos de artista y diferentes objetos de trabajo utilizados por Aranda como complemento que muestra el proceso creativo.

‘Valladolid apaisado. Paisajes urbanos de antaño y hogaño’, organizada por la Fundación Municipal de Cultura a través del programa ‘Valladolid Letraherido’, puede visitarse hasta el 20 de abril en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla, abierta de martes a domingo de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas.

Leer más:  La Fiscalía se opone a que el Supremo exonere a Louzán: "Toda la tramitación del expediente era prevaricadora"

RELEVANCIA CULTURAL

La responsable municipal de Cultura ha aprovechado su intervención en la presentación de esta exposición para destacar que recientemente Valladolid ha sido confirmada como la novena ciudad con mejor oferta cultural de España, algo que ya se consiguió en 202,4 y que se han “afianzado” los espacios culturales como el primero en relevancia cultural en Castilla y León y de los primeros en el ámbito nacional.

Carvajal ha sacado pecho de la oferta cultural vallisoletana que se ha “batido el cobre” con otras instituciones y entidades de la Comunidad que cuentan con una mayor capacidad económica, lo cual ha sido una “batalla de David contra Goliat”.

En relación con la exposición, ha puesto el foco en la capacidad que tienen las tintas de Aranda para ofrecer una mirada retrospectiva de Valladolid pero sobre todo para reflejar la ciudad con la que “sueñan los vallisoletanos y la que se quiere dejar en el futuro a las próximas generaciones”.

“Es un viaje en el sentimiento desde diferentes planos y perspectivas, algunas de ellas desde la alturas que permiten conocer una ciudad desconocida”, ha reflexionado la concejala de Educación y Cultura, al tiempo que ha señalado que la capital del Pisuerga es una urbe “culturalmente muy activa y exigente en el buen sentido de la palabra”.


- Te recomendamos -