Inicio Castilla y León UGT FICA CyL solicita un “reajuste” para que las provincias del occidente...

UGT FICA CyL solicita un “reajuste” para que las provincias del occidente de la Comunidad tengan una mayor influencia industrial

0

LEÓN, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario general saliente de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León (UGT FICA CyL), Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, ha pedido este martes durante el inicio del noveno Congreso de la organización un “reequilibrio industrial” para que las provincias del occidente autonómico tengan un mayor peso industrial.

“Castilla y León cuenta con un eje central a nivel industrial localizado en Burgos, Palencia y Valladolid con un poder industrial grande, sin embargo la zona occidental conformada por León, Zamora y Salamanca no lo tiene. Hay que luchar para que venga industria a esta zona”, ha reivindicado.

El dirigente leonés abandona sus responsabilidades tras ocho años y medio en el cargo que ha resumido como un tiempo marcado por la fusión de dos federaciones “muy arraigadas” como lo eran la de minería y la metalúrgica.

Además ha recordado que la federación sindical cuenta con 22.000 afiliados que desde este martes y hasta este miércoles estarán representados por 223 delegados que decidirán las líneas de actuación para los próximos cuatro años, que a ojos del líder sindical pasarán por “defender al trabajador y que la sociedad mejore en su conjunto”..

Leer más:  La emisora COPE tiene una programación especial sobre "la violencia de género"

También elegirán al sustituto de Gutiérrez Fierro, una responsabilidad a la que, hasta el momento, solo opta la lista encabezada por la actual secretaria de Acción Sindical de UGT FICA CyL, Sandra Vega.

En esta línea, el dirigente saliente ha puntualizado que “hasta última hora pueden presentarse nuevas candidaturas”.

En el acto ha participado también el secretario de organización de UGT FICA a nivel nacional, Manuel Jiménez Gallardo, quien ha destacado la despedida de “un compañero entrañable e histórico” como el hasta hoy secretario autonómico.

Jiménez ha subrayado el papel de Gutiérrez Fierro al liderar la búsqueda de soluciones para los trabajadores de Sistemas de Instalaciones de Telecomunicaciones (Sintel) durante los años que duró el conflicto, “no solo en Castilla y León, sino en el conjunto del país”.

El responsable nacional ha puesto el foco en “la defensa a ultranza del sector industrial y de la automoción como motor económico de la Comunidad”, un sector que atraviesa “una situación complicada”.

“La electrificación se ha puesto en marcha con mucha premura y está generando problemas de producción en todas las marcas de fabricantes presentes en nuestro país”, ha subrayado, al tiempo que ha señalado que el coche eléctrico no ha terminado de cuajar y tiene que haber una transición justa en la que no se pierda empleo y se consoliden todas las fábricas”.

Leer más:  Hoy habrá tiempo estable en el país y las temperaturas alcanzarán un máximo de 23ºC debido a un anticiclón

Finalmente, ha coincidido con los postulados del secretario autonómico en relación a la reindustrialización de una parte del territorio autonómico y ha apuntado a la “transición verde” como un ámbito “con muchas oportunidades”.

PAPEL DE LOS SINDICATOS

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el alcalde de León, José Antonio Diez, han acudido al Congreso como invitados.

En su intervención, el alcalde de León ha respaldado la “necesaria” labor de los sindicatos como “garantes de las condiciones de trabajo, la estabilidad, la seguridad y la continuidad en el empleo”.

“Creo que vivimos un momento histórico en el que no podemos quedarnos ni mostrarnos impasibles y debemos frenar a los fanatismos, la impunidad y la regresión, así como valorar el papel que desarrollan los sindicatos en luchar en todos los campos para hacer una sociedad mejor”, ha expresado el regidor de la capital leonesa.

Leer más:  La Junta ha invertido 360 millones en infraestructuras sanitarias en Málaga desde 2019, destaca Navarro

Del mismo modo, ha deseado que la ejecutiva que salga del proceso congresual “sepa pulsar” las necesidades e inquietudes de los trabajadores, para poder establecer “mecanismos que les permitan avanzar en su labor”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, ha subrayado el lema del congreso, ‘Ahora más industria’, para reivindicar “el equilibrio entre los ejes industriales que conforman la Comunidad” y los procesos de “digitalización, robotización y electrificación abiertos”.

“La economía y el empleo son víctimas evidentes de las crisis sucesivas de todo tipo que en los últimos tiempos venimos padeciendo. Ante ello, se ha demostrado que la mejor forma de hacerles frente es la labor coordinada de los agentes sociales para mitigar en buena medida los efectos negativos en el ámbito laboral”, ha indicado Álvarez Courel.

Finalmente, el líder de la institución provincial ha rememorado la reciente manifestación por el futuro de León, convocada precisamente por sindicatos como UGT, y ha insistido en reclamar a Gobierno y Junta que cumplan “con los compromisos adquiridos con León”.


- Te recomendamos -