
LEÓN, 18 (EUROPA PRESS)
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido este martes que las políticas industriales del Ejecutivo autonómico se encuentran “en la vía del equilibrio territorial”.
Suárez -Quiñones ha detallado que las actuaciones a través de los Planes Territoriales de Fomento, así como los proyectos y planes autonómicos pretenden “fortalecer la industria allí donde está lánguida, bien porque nunca la ha tenido o bien porque, como en el caso de León, ha sufrido la eliminación del sector energético del carbón”.
El consejero ha cifrado en 14 millones de metros cuadrados la superficie de nuevos suelos industriales “modernos, equipados y competitivos” que la Junta gestiona en las nueve provincias de la Comunidad, en lugares como el Parque Tecnológico de León, el polígono industrial de Villadangos del Páramo, La Llanada en Ponferrada o El Bayo en Cubillos del Sil.
En este sentido, ha subrayado la inversión de más de 100 millones de euros en estas ampliaciones de suelo industrial para ponerlo a disposición de las empresas y lograr el asentamiento de las mismas.
El miembro del Gobierno de la Junta ha acudido este martes a la apertura del noveno Congreso de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León (UGT FICA CyL) que se celebra en León hasta este miércoles.
En este marco, ha puesto en valor “la buena relación y sintonía personal” presente con los distintos representantes sindicales de FICA UGT en unos años que ha recordado como “complejos y con las tensiones propias de un empleador público como es la Junta de Castilla y León”.
“Se alcanzan acuerdos en el marco del diálogo social y de la construcción de Castilla y León, una comunidad en crecimiento donde trabajan más mujeres que nunca, donde llevamos 16 meses de incremento consecutivo de la afiliación de la Seguridad Social, liderando el crecimiento del índice de producción industrial, con un crecimiento económico importante”, ha detallado el miembro del Ejecutivo autonómico.
El consejero ha achacado la situación relatada a “la paz social derivada de los acuerdos del diálogo social” y por ello ha querido agradecer el papel de los sindicatos en estos años de “negociaciones complicadas en materia forestal, en materia de incendios, en materia de vivienda, en materia de transición energética” en los que “siempre han sido responsables”.
- Te recomendamos -