
VALLADOLID, 14 (EUROPA PRESS)
Un total de 331 policías locales se han incorporado desde 2020 a las plazas ofertadas por 51 de los 79 ayuntamientos que disponen de este cuerpo de seguridad municipal a través de un convenio firmado entre la Junta y la Federación Regional de Municipios (FRMP) que ha permitido “homogeneizar el proceso, ahorrar costes y dar una sensación de coordinación y de eficiencia a la administración”.
Así lo han señalado, en declaraciones recogidas por Europa Press, la presidenta de la FRMP, Ángeles Armisén, y el consejero de el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la firma del segundo convenio, al que se han adherido esos 51 municipios, entre ellos cinco capitales de provincia (Burgos, Valladolid, Palencia, Zamora y Segovia) y todos los municipios de más de 20.000 habitantes que no son capitales de provincia.
Armisén ha subrayado la importancia del convenio porque aporta “seguridad” a los vecinos de los municipios. “Ha sido un éxito”, ha continuado la presidenta de la FRMP, que refleja, en sus palabras, “coordinación” entre administraciones y que supone “no sólo el incremento y cubrir las plazas de policía local sino que también intenta garantizar, dentro de lo posible, y de la libertad que tienen los profesionales de movilidad, su permanencia”.
Quiñones ha incidido en que a través de este convenio se alcanza la “eficiencia” en la colaboración administrativa y recuerda que, aunque es un cuerpo que depende de los consistorios, se consigue de esta forma “homogeneizar el proceso, con un solo tribunal calificador, ahorrar costes a los ayuntamientos y dar una sensación de coordinación y de eficiencia a la administración”.
“Hemos hecho dos convocatorias conjuntas, una en el año 21 y otra en el año 24,”, para avanzar que habrá dos nuevas, en 2026 y 2028, que “nutrirán” de nuevos profesionales a los cuerpos de Policía Municipal.
En concreto, en el primer proceso selectivo, en 2021, de inicio se ofertaron 182 plazas de policías locales pertenecientes a 36 Ayuntamientos; y el segundo, el que se inició en septiembre de 2024 en el que se ofertaron 137 plazas de 33 Ayuntamientos. En estos momentos, los aspirantes que han superado la fase de oposición del último de los procesos iniciaron el día 6 de febrero la fase de academia en la Escuela Regional de Policía de Ávila que se prolongará hasta el 31 de octubre.
Debido al aumento de las plazas de Policía Local ofertadas una vez iniciados los procesos de 2021 y 2024, finalmente han sido 331 los efectivos que se han incorporado a los Cuerpos de Policías Locales de Castilla y León lo que supone sumar en seguridad en Castilla y León.
En este punto, ha recordado que después del decreto estatal de 2018 que adelantaba la edad de jubilación de estos funcionarios, 400 efectivos abandonaron “de golpe” el cuerpo, de un total de 2.400, lo que supuso “un roto importante”. “Por eso se puso en marcha este convenio. Hemos recuperado todos esos efectivos que se habían jubilado y ahora estamos en la línea de nuevamente nutrir con ya nuevas plazas a los distintos cuerpos de policía local”, ha continuado.
Los beneficios de esta colaboración son “claros” para los municipios con Cuerpo de Policía Local que se adhieran, pues la simplificación y unificación del proceso de selección supone liberar a los Ayuntamientos de una importante carga de actividad administrativa que se traduce en un ahorro económico en la medida en que es la Agencia de Protección Civil y Emergencias la que asume el coste económico del proceso. La media del gasto por convocatoria para la Administración autonómica es de 80.000 euros, subrayan desde la Consejería.
- Te recomendamos -