Inicio Castilla y León Sandra Vega, natural de Valladolid, es la nueva secretaria general de UGT...

Sandra Vega, natural de Valladolid, es la nueva secretaria general de UGT FICA Castilla y León tras obtener el respaldo del 91% de los votos en el 9º Congreso

0

LEÓN, 19 (EUROPA PRESS)

La sindicalista vallisoletana Sandra Vega ha sido presentada este miércoles como nueva secretaria general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León (UGT FICA CyL), tras obtener el 91 por ciento del respaldo de los delegados presentes en el noveno congreso de la organización.

El escrutinio total de la votación ha arrojado un total de 196 votos válidos contabilizados, de los cuales, 176 han apoyado la candidatura encabezada por Vega, única lista concurrente en el proceso, y 17 han sido votos en blanco.

De esta manera, la hasta ahora secretaria de Acción Sindical toma el relevo del que ha sido durante ocho años y medio el secretario general de esta Federación, el leonés Miguel Ángel Gutiérrez Fierro. En la nueva Comisión Ejecutiva le acompañarán como secretario de Organización, Andrés Mielgo; al frente de Acción Sindical, Gorka López; y como secretaria de Administración, Políticas Sociales e Igualdad, Mª Fe Muñiz.

SINIESTRALIDAD, REDUCCIÓN DE JORNADA Y DESPOBLACIÓN

Junto al el secretario general nacional de UGT FICA, Mariano Hoya, Vega ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa previa a su proclamación en el cargo tras un proceso congresual celebrado en el Auditorio Ciudad de León.

La nueva responsable de UGT FICA en la Comunidad ha subrayado lo que supone “el inicio de un nuevo camino” para esta Federación con su acceso “como mujer” a la secretaría general de la organización.

Entre sus primeras tareas en el desempeño de sus nuevas funciones ha incluido la celebración de reuniones con los diferentes responsables de las estructuras que conforman la entidad sindical, “desde el territorio más grande hasta el más pequeño”.

Leer más:  Cantabria registra tres fuegos en zonas forestales de Selaya, Vega de Pas y Arenas de Iguña

Uno de los asuntos a lo que se ha referido como “importante” es la siniestralidad laboral, sobre la que ha defendido que “no se puede permitir que cada año fallezcan más personas en los centros de trabajo”. También ha hablado de la reducción de la jornada laboral que, a su juicio, “mejorará la vida de las personas”.

Además, ha abordado la necesidad de lograr un Pacto de Estado por la Industria, ya que “es la actividad que más riqueza genera, la que aporta empleos estables y de calidad y la que fija la población”.

En este sentido, ha considerado la despoblación como “un grave problema” en Castilla y León, especialmente en las provincias de León, Zamora y Soria, por lo que ha señalado que “si no hay oportunidades laborales, la gente se va y la situación laboral empieza a ser caótica”.

En los mismos términos, ha defendido que la desaparición de la minería de carbón y de las centrales térmicas, así como el mal uso de los fondos para la reconversión “dejó un agujero negro” en comarcas leonesas como El Bierzo y Laciana.

“Quiero acercar el sindicato aún más a las mujeres y a los jóvenes. Para mí ese es el principal reto, que cada vez haya más mujeres, ya no solamente en el sindicato, sino ocupando puestos de responsabilidad”, ha indicado la secretaria general electa.

La sindicalista vallisoletana espera que su nombramiento sirva de “efecto llamada” para “demostrar que las mujeres pueden liderar una Federación tan importante como es FICA”, que representa a más de 22.000 afiliados en el territorio autonómico.

Leer más:  Valladolid será sede del evento "centro nacional del deporte" los días 17 y 18 de marzo y contará con la participación de Topuria, Craviotto y Carolina Marín

Finalmente, ha marcado como “objetivo” de los cuatro años de mandato que le quedan por delante, llegar a ser la primera fuerza sindical mediante el crecimiento en la afiliación y en la representación de los trabajadores.

PACTO DE ESTADO POR LA INDUSTRIA

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT a nivel nacional ha defendido que “es el momento de que el poder político cierre filas y llegue a un gran Pacto de Estado por la Industria en España”.

Mariano Hoya ha abogado por la confección de una Ley de Industria que proyecte los sectores industriales para los próximos 20 años en el marco del proceso de transformación, digitalización y electrificación que atraviesa el país.

En la misma línea ha contemplado estas medidas como “más necesarias que nunca, en un contexto de cambios” y por ello, ha pedido a PP y PSOE que, “en un ejercicio de responsabilidad” se pongan de acuerdo para “situar a España en el horizonte del año 2050” mediante el potenciamiento de sectores “estratégicos” como el aeronáutico, energético, químico, automoción o agroalimentario.

También ha instado a la Unión Europea y a las instituciones comunitarias a “tomar conciencia” del momento “de transformación” que atraviesa el mundo a través de “un gran pacto europeo por la industria”.

Sobre la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, Hoya ha remarcado que se trata de “un avance” a la par que ha negado que ello vaya a redundar “negativamente” en la productividad del país. “Los países de Europa con mayores salarios y menores jornadas son los más productivos”, ha asegurado.

Leer más:  La Policía Nacional evita un enfrentamiento violento entre seguidores del FC Talavera y el CP Cacereño

En relación a la siniestralidad laboral, ha cifrado en 740 los trabajadores fallecidos por esta causa durante el pasado año, y por ello ha exigido la confección de una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como “un plan de choque contra la sinestralidad” que aporte “más recursos y una mayor concienciación”, porque tal y como ha defendido, “no se puede morir por ir a trabajar”.

“Tenemos un problema en este país importantísimo de vivienda. Los jóvenes de nuestro país destinan casi el 70 por ciento de su salario al alquiler, mientras únicamente el 1 por ciento de la vivienda de nuestro país se destina al alquiler social”, ha apuntado el dirigente de UGT.

Finalmente, ha reivindicado “una mayor vertebración de la industria en Castilla y León” y ha aportado el dato de que el 45 por ciento del sector en la Comunidad se localiza en la provincia de Burgos y Valladolid. En esta línea, ha demandado a la Junta y al Gobierno “un reparto territorial de la industria con empleos de calidad que mire a la España Vaciada”.

Para concluir, ha precisado que el Congreso que se clausura este miércoles en la capital leonesa “tiene que servir para mirar hacia fuera y proyectar a la organización hacia las demandas de los trabajadores y ciudadanos del país”.


- Te recomendamos -