![epress_20250209104658.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250209104658-640x426.jpg)
SALAMANCA, 9 (EUROPA PRESS)
El sistema de reciclaje de residuos del Ayuntamiento de Salamanca recogió durante el año 2024 un total de 8.377,39 toneladas de envases, vidrio, papel y cartón, lo que supone 22 más que el año anterior.
En concreto, fueron 2.350,66 toneladas de envases (contenedor amarillo), 21,40 más; 3.907,81 de papel y cartón (contenedor azul), 48,91 más; y 2.118,92 de vidrio (contenedor verde), 48,29 menos, según ha informado el Consistorio salmantino en un comunicado recogido por Europa Press.
A estos datos hay que añadir que la recogida de basura domiciliaria descendió en 125,83 tonaladas, hasta las 44.368,73, continuando una tendencia descendente desde el año 2019.
Asimismo, destaca la menor presencia de fracción resto en los contenedores grises y, a su vez, un incremento en los residuos orgánicos que se depositan en los nuevos contenedores marrones, que se han triplicado, hasta 1.020 toneladas, 686,64 más.
Los datos del Ayuntamiento de Salamanca también muestran que durante 2024 se recogieron 53,21 toneladas de aceite vegetal usado (aceite de cocina) en el contenedor marrón, 9,49 más. El principal objetivo de este sistema es reciclar este residuo como materia prima en la producción de biocarburantes, como el biodiesel.
Por su parte, los contendedores destinados específicamente al reciclaje de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario, de color morado y blanco, recogieron 482,70 toneladas, 56,3 más, lo que supone un récord histórico. A esta cifra hay que añadir los 3.055 unidades de textil depositadas en el punto limpio móvil, 165 más.
PUNTOS LIMPIOS
El Ayuntamiento de Salamanca dispone, además, de cuatro puntos limpios ubicados en La Aldehuela, Capuchinos, Chinchibarra y El Zurguén, que el año pasado registraron un nuevo récord histórico en la cantidad de residuos depositados, hasta las 2.899 toneladas, 159 más.
Al mismo tiempo, aumentaron los usuarios en todos los puntos limpios, hasta 74.841 en total, 14.749 más que el año anterior, un 24,5 por ciento más, lo que también supone un nuevo récord histórico.
Por su parte, el Punto Limpio Móvil recogió 31.414 unidades de aparatos electrónicos, teléfonos, bombillas, pilas, aerosoles, cartuchos y radiografías, cantidad que supone un récord histórico al aumentar en 1.118 respecto a 2023.
A esta cantidad se suman otras 54.740 unidades depositadas en los puntos limpios de proximidad instalados en la calle Alfareros, Alto del Rollo, Plaza de Los Bandos y Plaza de La Vega. Son 20.961 más que el año anterior, con un incremento del 62 por ciento.
- Te recomendamos -