Inicio Castilla y León Quiñones: “Castilla y León no contará con 10.000 plantas de biogás como...

Quiñones: “Castilla y León no contará con 10.000 plantas de biogás como Alemania, pero sí con un sector que ofrece una gran oportunidad”

0

Replica así a las críticas del PSCyL sobre la falta de regulación que está convirtiendo al medio rural en un auténtico “estercolero”

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha hecho este martes una encendida defensa del sector del biogás por considerarlo una “gran oportunidad” para Castilla y León no solo en términos económicos sino también para garantizar una agricultura sostenible, algo que, por contra, para el Grupo Socialista en las Cortes no conduce a otra cosa que a convertir al medio rural en un “auténtico estercolero” fruto de la nula regulación y de las prácticas corruptas de la Junta.

El enfrentamiento dialéctico entre ambos políticos se ha producido esta tarde con motivo de la sesión de pleno celebrada en las Cortes, donde los socialistas, por boca de José Luis Vázquez, han interpelado al consejero del ramo sobre si la Junta está en condiciones de garantizar el correcto despliegue de las plantas de biogás en la Comunidad.

Con carácter previo al intercambio de opiniones entre ambos políticos, distintas plataformas opuestas a este tipo de proyectos, incluidas las macrogranjas, se habían concentrado minutos antes el exterior y algunos de sus integrantes han sido más tarde expulsados del hemiciclo al grito de “nuestros pueblos no son vertederos” al mostrar su malestar con las declaraciones que al respecto ha realizado el consejero medioambiental.

Leer más:  Mañueco opina que el mensaje obsoleto de Tudanca ha provocado que Sánchez le indique que se vaya con un "dedazo"

Y es que Suárez-Quiñones, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha recordado que las plantas de biogás promovidas en Castilla y León por la iniciativa privada, “algo que está permitido dentro de la Constitución”, cuentan antes de su aprobación con una exigente legislación, tanto europea como nacional y autonómica, y una “tramitación garantista” abierta a la participación ciudadana a través de su publicación en el BocyL, donde todo el mundo tiene la oportunidad de presentar las oportunas alegaciones.

En este sentido, el consejero ha apuntado que en la actualidad las tres plantas de biogás existentes en Castilla y León, concretamente en Burgos, Venta de Baños (Palencia) y Ágreda (Soria), están funcionando con absoluta normalidad sin plantear problema alguno para las localidades del entorno y, en cambio, “suponen una gran oportunidad para el sector primario, para la economía circular, la gestión de los purines y residuos agroganaderos, para evitar el uso de combustibles sólidos y para captar metano y óxido nitroso, “en definitiva, para promover una agricultura sostenible”, ha insistido.

Leer más:  El acceso directo desde la N-340 en el Puerto avanza con la retirada de la marquesina de Pescadería

Suárez-Quiñones ha recordado que los alemanes “no son idiotas” y cuentan en su territorio con 10.000 plantas de biogás, algo que, lógicamente, ha descartado en Castilla y León donde eso sí apuesta por estudiar las estudiar las 95 solicitudes actualmente presentadas para ejecutar este tipo de infraestructuras. “Se va a acometer una reconversión de antiguas plantas de secado de purines, una modificación de las plantas de compostaje existentes y nuevas que van a ser respetuosas con el medio ambiente y que constituyen una gran oportunidad ambiental, económica y de desarrollo rural, a pesar de ustedes”, ha replicado al socialista José Luis Vázquez.

SIN REGULACIÓN INTENCIONADA

En el lado opuesto, Vázquez ha acusado a la Junta de no regular “intencionadamente” el despliegue de plantas de biogás y ha recordado la corrupción de la trama eólica. “La ausencia de regulación, de mecanismos de control y de transparencia es la puerta de entrada a la corrupción y la trama eólica es su carta de presentación”, ha incidido el socialista.

En su intervención, Vázquez ha defendido las energías renovables como una oportunidad para Castilla y León, “pero no así, sin criterios ni transparencia”, en referencia a la falta de control de la actividad por parte del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente.

Leer más:  El grupo M23 amenaza con avanzar hacia la capital de Kivu Sur debido a las acciones del Ejército que consideran "atrocidades"

“El biogás es una oportunidad, pero no sin la correspondiente ordenación del territorio, sin transparencia, ni participación, ni control de la actividad”, ha insistido, después de censurar a la Junta por “seguir sin hacer el catálogo de criterios previsto en la Ley de Patrimonio Natural, ni el de las zonas de especial protección agraria, “poniendo en riesgo al sector primario, a los ganaderos y la agricultura”.

“La falta de regulación, la falta de mecanismos de control, la falta de transparencia es la puerta de entrada a la corrupción y la trama eólica es su carta de presentación”, ha denunciado. Por ello, el portavoz socialista ha pedido a la Junta “ni una planta más en tanto no fije los criterios establecidos en la ley, de forma transparente y participada y dote de los medios suficientes para garantizar el control de la actividad”.


- Te recomendamos -