
VALLADOLID, 28 (EUROPA PRESS)
La Semana Santa 2025 de Valladolid contará del 11 al 20 de abril con una variada oferta turística que ofrecerá a cofrades, vecinos y turistas varias rutas guiadas, turismo familiar y visitas teatralizadas que permitirán descubrir el patrimonio cultural y religioso de la ciudad, vivir y sentir la Pasión de Cristo y conocer de primera mano el arte, la historia y el legado de una de las fechas “más importantes y representativas de la capital del Pisuerga”.
El acto de presentación del programa de este año ha tenido lugar en la nueva sede permanente de la Junta de Cofradías, ubicada en la calle Fray Luis de León, y ha sido presidido por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, quien ha estado acompañado por la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el presidente de la entidad que agrupa a las distintas hermandades religiosas que participan en las celebraciones, Miguel Vegas.
El primero en tomar la palabra ha sido el primer edil, quien ha destacado la importancia de un acto, precisamente, que ha sido el primero de los muchos que tendrán lugar en la nueva sede de la Junta de Cofradías, por la que “tanto se ha luchado” y que servirá para impulsar “importantes” iniciativas a lo largo de todo el año para mantener viva esta “tradición esencial en la vida de todos los vallisoletanos”.
Todo ello en la medida en que la Semana Santa vallisoletana “no solo se vive durante el periodo de sus ocho días en sentido estricto, sino que tiene que tener una continuidad necesariamente durante todo el año”. “Queremos hacer partícipe de ello a los vecinos y turistas de la ciudad que en cualquier momento del año quieran conocer los detalles de esta celebración religiosa”, ha explicado.
Asimismo, ha señalado que hasta el momento y de cara a la celebración de la Semana de Pasión vallisoletana se ha llevado a cabo la presentación de la Pasión de Cristo en la Puerta del Sol de Madrid con el apoyo de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y la exposición que se mantiene abierta en la Sala de la Pasión de la capital del Pisuerga que relata los hitos de la historia de la ciudad en relación con esta celebración religiosa.
De igual forma, ha invitado a todos los vecinos de la ciudad y turistas de otras comunidades y países cercanos a visitar la capital vallisoletana y disfrutar de las diversas actividades programadas para conocer esta “manera de vivir” la Pasión de Cristo y “esta pasión por la pasión”. “Espero también que el tiempo acompañar para poder participar en las diversas procesiones y actos programados”, ha deseado.
En esta nueva edición del Programa Oficial de Procesiones 2025 se ha reforzado su integración digital al mantener los códigos QR que ya se introdujeron en la edición anterior, pero con la novedad de que ahora estos 41 códigos enlazan directamente con la nueva página web de la Junta de Cofradías para favorecer una forma “más ágil y completa” de acceder a la información de cada procesión.
LA PASIÓN DIGITALIZADA
Durante el acto de presentación de la programación de la Semana Santa 2025 también ha intervenido el máximo responsable de la Junta de Cofradías, quien se ha referido a la creación de una nueva página web con el objetivo de digitalizar toda la información relacionada con la Semana de Pasión, desde las tallas hasta las rutas de las distintas procesiones, en un “importante esfuerzo” por ofrecer a fieles y turistas la mayor cantidad posible de datos.
Del mismo modo, ha celebrado el contar con una nueva sede para la entidad que congrega a las hermandades vallisoletanas, un proyecto que se “ansiaba demasiado” y que llega justo cuando se van a cumplir 80 años desde la creación de la Junta de Cofradías, que se ha hecho realidad en un espacio que se pondrá a disposición de los fieles para difundir la cultura de la Semana Santa.
La nueva sede permanente permitirá que los interesados puedan conocer de primera mano el arte, la historia y el legado de una de las fechas “más importantes y representativas de la ciudad”, ha apostillado, al tiempo que ha resaltado que con el diseño de la nueva página web la marca e identidad de la Junta de Cofradías y la Semana Santa se ha visto “muy beneficiada”.
De hecho, ha puesto de manifiesto la apariencia intuitiva que forece la renovada página web que facilita su adaptación a los diversos dispositivos electrónicos para que los fieles, ciudadanos y turistas interesados puedan acceder a toda la información necesario desde la calle. También se podrán adquirir las entradas para los localidades que se pondrá a disposición de los interesados para disfrutar de las procesiones en la Plaza Mayor de la ciudad.
VISITAS GUIADAS DE PASIÓN
Por su parte, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha organizado un programa de visitas guiadas para que todos los públicos puedan conocer la tradición, las costumbres y la vida de la ciudad.
En primer lugar, la oferta contempla las ‘Visitas Guiadas de Pasión’ o de Semana Santa, con la ruta ‘Paso a paso’, que ofrecerá el martes 15 y el miércoles 16 a las 10.15 horas, un recorrido por las iglesias penitenciales del centro de la ciudad y la oportunidad de descubrir los pasos que albergan en su interior.
La ruta ‘Arte y Cofradías’ en la que los visitantes podrán conocer las principales cofradías de Valladolid el miércoles 16 y jueves 17 a las 10.15 horas y la ruta de las ‘7 iglesias’, en la que los asistentes podrán vivir en primera persona la tradición vallisoletana de visitar las iglesias los días santos y así conocer algunos de los templos más bellos de la ciudad.
La programación incluye también cuatro visitas guiadas teatralizadas; la primera de ellas, ‘Potajes y dulces de pasión’, ofrece la posibilidad de conocer la ciudad y los entresijos de las cocinas palaciegas, además de degustar los platos típicos de Semana Santa y se llevará a cabo los días 12, 17, 18 y 19 a las 12.00 horas.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y EXPOSICIONES
Como novedad, en la oficina de Turismo de San Benito se desarrollará la actividad ‘El desafío cofrade’; un taller infantil para niños en edades comprendidas entre los cinco y los doce años, que tiene como objetivo acercar la Semana Santa de Valladolid a la infancia, permitiendo que los más pequeños puedan vivir una experiencia única y comprender en profundidad su tradición y significado.
El taller se celebrará del viernes 11 al domingo 20 de abril con una duración de una hora, que permitirá a los asistentes descubrir, paso a paso, las cofradías de Valladolid y participar en diversas actividades a modo de talleres y manualidades con la elaboración de su propio capirote y otros objetos de Semana Santa.
La Semana de Pasión de la ciudad también podrá descubrirse a través de imágenes del 7 al 20 de abril de 2025 con dos exposiciones. Así, la Sala de Exposiciones de la Acera de Recoletos albergará la muestra ‘Tres encuentros’, que contará con fotografías de la Semana Santa de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco.
Por otro lado, la Sala de Exposiciones de San Benito acogerá la exposición ‘Espacio Sagrados’ de Chema Concellón, cuya información e inscripciones estarán disponibles en la Oficinas de Turismo de Valladolid ubicadas en la Acera de Recoletos y San Benito, en el punto de información de la estación de trenes y a través de la web info.valladolid.es.
- Te recomendamos -