Inicio Castilla y León Medina del Campo (Valladolid) experimentó el segundo mayor aumento de la criminalidad...

Medina del Campo (Valladolid) experimentó el segundo mayor aumento de la criminalidad en España en 2024, con un 39,1%

0

La localidad vallisoletana sólo ha sido superada por El Prat de Llobregat (Barcelona) con un aumento del 47,1%

VALLADOLID, 7 (EUROPA PRESS)

Medina del Campo (Valladolid) se ha situado como el segundo municipio de España de más de 20.000 habitantes en el que se registró un incremento más importante de la criminalidad en 2024, con un 39,1 por ciento, sólo superado por El Prat de Llobregat (Barcelona), donde creció un 47,1 por ciento, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior publicado este viernes y consultado por Europa Press.

Así, la criminalidad cerró 2024 con un incremento del 2 por ciento en Castilla y León –séptima autonomía en la que más creció–frente a una caída nacional del 0,3 por ciento de media. Las subidas más notables en el ámbito autonómico se han registrado en los delitos relacionados con sustracción de vehículos, robos con fuerza en domicilios y otros relacionados con la libertad sexual.

El número total de infracciones penales en la Comunidad fue de 91.627 en el periodo de enero a diciembre de 2024 –2,4 millones en el ámbito nacional–, mientras que la criminalidad convencional creció un 2,7 por ciento con 65.985 delitos y la ciberciminalidad creció un 0,4 por ciento. Así, en la Comunidad se registraron 505 sustracciones de vehículos –un 13,4 por ciento más–; 3.100 robos con fuerza en domicilios –11,3 por ciento más–; delitos contra la libertad sexual 530 –un 9,7 por ciento más–.

Leer más:  El Festival de Diriyah, Hay Festival y Festival Internacional de Poesía de Medellín son impulsores de las letras a nivel mundial

También se registró un incremento en los homicidios y asesinatos consumados con un 20 por ciento más en el pasado año, cuando se contabilizaron 12, y los secuestros crecieron un cien por cien al registrarse dos.

No obstante, se ha registrado un descenso en la cifra de robos con fuerza e intimidación con 763, un 6,6 por ciento menos y también cayó un 16,7 por ciento el tráfico de drogas con 410 delitos.

En el municipio de Medina del Campo el mayor incremento se ha registrado en cuanto a delitos contra la libertad sexual con un 120 por ciento más en 2024 con respecto al año anterior y un total de 11 agresiones. La cibercriminalidad en la localidad vallisoletana ha crecido un 32,1 por ciento con 243 delitos y los robos con fuerza ha subido un 88,8 por ciento hasta los 40.

POR PROVINCIAS

La provincia de Castilla y León en la que más creció la criminalidad fue en Ávila con un aumento del 7,8 por ciento y 6.722 delitos; seguida de Palencia con un 6,4 y 5.232 delitos; Segovia con un 6,1 por ciento más y 6.310 delitos; Valladolid con un 4,6 por ciento más y 20.952; Zamora con un incremento del 2,8 por ciento y 5.632; León con un 1,5 por ciento más y 17.078 y Burgos con un aumento del 0,2 por ciento y 14.000.

Leer más:  CaixaBank concedió 800 millones de euros de financiación a clientes particulares de CyL en 2024

No obstante, se han registrado decrecimientos en Salamanca con un -4,4 por ciento y 12.137 delitos y Soria con un -4,1 por ciento y 3.564 delitos.

MUNICIPIOS DE MÁS DE 20.000 EN CYL

Medina del Campo (Valladolid) lidera este incremento en la Comunidad con un 39,1 por ciento y 904 delitos contabilizados, seguida del municipio de Ávila con un 22,8 por ciento más y 2.259; Palencia con un aumento del 12,1 por ciento y 2.500; Segovia con un 11,5 por ciento y 2.049; Miranda de Ebro (Burgos) con un 7,4 por ciento más y 1.529; San Andrés del Rabanedo (León) con 1.152 delitos y un aumento del 6,4 por ciento; Ponferrada (León) con un aumento del 5,1 por ciento y 2.600 delitos; Valladolid con 11.170 y un 4,1 por ciento; León con un 2,5 por ciento y 6.620 y, por último en cuento a incrementos Burgos con un 2,1 por ciento más y 6.436.

En el lado opuesto Soria ha sido el municipio que ha registrado una mayor caída con un 5,6 por ciento menos y 6.857 delitos; Salamanca con un -3,3 por ciento y 6.857 delitos; Aranda de Duero (Burgos) con un -2,4 por ciento y 1.551 delitos; Laguna de Duero (Valladolid) con -1,6 por ciento y 978 delitos; Arroyo de la Encomienda (Valladolid) con -1,4 por ciento y 1.434 delitos y, por último, Zamora con un -0,5 por ciento y 2.041 delitos.

Leer más:  CyL registró el cuarto mes de enero con la media mensual de la temperatura máxima diaria más alta

NACIONAL Y COMUNIDADES

En el ámbito nacional los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria también crecieron en el último año un 8,3 por ciento, mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones bajaron (-6,4 por ciento) y los hurtos también (-2,5 por ciento).

Según la estadística de Interior, también bajó la cibercriminalidad un 1,4 por ciento con respecto a 2023, mientras que los delitos relacionados con el tráfico de drogas anotaron un incremento del 2,4 por ciento. Los secuestros, por su parte, descendieron drásticamente un 13,9 por ciento.

Por comunidades autónomas el mayor incremento de la criminalidad se ha registrado en Aragón con un 5,4 por ciento, seguida de Canarias con un 2,9 por ciento; Baleares y Cantabria con un 2,4 por ciento y Navarra con un 2,2 por ciento.

Frente a estas cifras, las autonomía en las que más bajó fueron Madrid (-2,9 por ciento); Extremadura (-1,8 por ciento); La Rioja (-1,5 por ciento) y Valencia (-1,3 por ciento).


- Te recomendamos -