Inicio Castilla y León Mañueco elogia la importancia de la Semana Santa en CyL, con “obras...

Mañueco elogia la importancia de la Semana Santa en CyL, con “obras completamente únicas” y 31 declaraciones de interés

0

De los Mozos reconoce a Valladolid como cuna de grandes escuelas de arte del mundo y Carnero invita a vivir “un encuentro de emoción inolvidable”

VALLADOLID/MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reconocido el valor “de las expresiones” de la Semana Santa en diferentes puntos de la Comunidad, donde las calles “se convierten en un auténtico museo al aire libre” con piezas “absolutamente exclusivas e inigualables” de los mejores imagineros castellanos .

Así lo ha aseverado Fernández Mañueco durante su intervención en el acto celebrado en la Real Casa de Correos de la capital madrileña donde el CEO de Indra, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, ha pronunciado el pregón de la Semana Santa de Valladolid en Madrid.

Durante su intervención, el presidente de la Junta se ha referido a las numerosas “tradiciones propias” de la Comunidad, cuando llega la Semana Santa, “cuando el tiempo se detiene, se llena de emociones para vivir intensamente esos momentos y para hacer de ellos una experiencia absolutamente inolvidable”.

Leer más:  Mayte Martínez considera que la crítica del PSOE a la candidatura de Ciudad Europea del Deporte es una "pataleta"

Así, el presidente de la Junta ha recordado que Castilla y León cuenta con 31 celebraciones de Semana Santa reconocidas como Fiesta de Interés Turístico, de las cuales nueve tienen reconocida la declaración de internacional.

Al respecto, Alfonso Fernández Mañueco ha reconocido que las Semanas Santas de Castilla y León, “completan una oferta amplia, probablemente de las más amplias y completas de todas las celebraciones pascuales” que se celebran en todo el país.

Por su parte el pregonero, José Vicente de los Mozos ha ensalzado la Semana Santa de Valladolid y ha expuesto que la capital vallisoletana “es una referencia mundial única en el arte castellano” que alberga el Museo Nacional de Escultura y que en sus templos atesora “el buen hacer de aquellos artesanos de la madera” que han dejado un legado de “imponentes imágenes”.

De los Mozos ha explicado que Valladolid tiene una Semana Santa “austera y sencilla, pero a la vez imponente y llena de vida, capaz de mover al espectador a la calle e invitarle a participar desde lo más profundo de su corazón” a lo que ha añadido que la ciudad puede presumir “de ser cuna de un estilo universal, escuela de nombres” como Gregorio Fernábdez, Juan de Juni, Bernardo del Rincón o Juan de Ávila entre otros.

Leer más:  Tribunales.- Un juzgado de Sevilla investiga la denuncia por ayudas de la Junta de Andalucía a José Manuel Soto

Tras repasar los grandes momentos de la Semana de Pasión vallisoletana, De los Mozos, cofrade de honor de las Angustias, ha aseverado que “no hay cronista o historiador que se sienta indiferente en el estudio de estas obras de tanto valor”, pero ha precisado que estas imágenes “fueron realmente creadas para su función religiosa”, por lo que ha definido a estos escultores castellano como “maestros de la comunicación”.

Este acto, que ha contado con la presencia entre otros de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha sido presentado por el alcalde Jesús Julio Carnero, quien ha defendido que los vallisoletanos tienen “una manera muy especial de contar la Semana Santa” y han hecho de ella “quizá la seña de identidad más importante de los vallisoletanos”.

Una manera de contar la Semana Santa a través de cuatro elementos “que así lo atestigua” cono son el entorno urbano y los templos; las cofradías que durante siglos mantienen viva la Semana de Pasión; el público, “que son cofrades de acera” y las tallas de los grandes imagineros castellanos.

Leer más:  La emisora COPE tiene una programación especial sobre "la violencia de género"

Unas tallas “que son las redes sociales de entonces, de hace 500 años. Son el Twitter, el Instagram, el TikTok de entonces” aunque se diferencias en que las redes sociales actuales “a lo más que pueden aspirar es a una opinión” mientras que la imaginería vallesoletana ” apunta a una convicción”.

Asimismo, Carnero ha definido la Semana Santa de Valladolid como “un encuentro con la emoción” que se adereza “con una excelente gastronomía, con unos vinos mágicos, con una historia única y con una capacidad de hospitalidad por parte de los vallisoletanos tremenda”.

Por ello, ha invitado a todos los madrileños a acercarse y conocer y vivir en Valladolid “ese encuentro de emoción que es inolvidable”.


- Te recomendamos -