VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha exigido una diplomacia “eficaz” contra aranceles, sin posturas “desafiantes” ni silencios “cómplices”, ya que, como ha defendido, esta situación puede perjudicar “mucho” a los productos del campo de la Comunidad.
“Que defienda nuestro campo por encima de cualquier otra consideración”, ha reclamado el presidente al Gobierno central durante su intervención en el Debate de Política General que se ha celebrado este miércoles en las Cortes, donde ha señalado el sector agroalimentario como “estratégico” para la economía, “seña de identidad de Castilla y León, motor del medio rural, el que crea más empleo, clave contra la despoblación y garante del abastecimiento de alimentos”.
“Castilla y León es la despensa de Europa y tenemos más de 70 figuras de calidad, nuestra Marca ‘Tierra de Sabor’ tiene un prestigio y una proyección que vamos a reforzar con una Estrategia específica en este primer semestre de 2025”, ha destacado el presidente, quien ha mostrado su “orgullo” por este sector que “tiene muchos retos”, por lo que ha garantizado que la Junta siempre estará “a su lado”.
En este punto, ha subrayado que el Gobierno regional está junto a las organizaciones profesionales agrarias con una postura común sobre la PAC 2027. “Tenemos la gestión de la PAC más diligente de España, con la mejor ejecución nacional de pagos y trabajamos por una PAC más flexible, ágil y adaptada a las necesidades de nuestro campo, que refuerce al agricultor profesional, simplifique los requisitos ambientales y tenga fondos suficientes”, ha defendido.
“Queremos producir con los mismos controles y garantías, con precios adecuados y sin competencia desleal, queremos igualdad de condiciones con otros países”, ha zanjado.
MEDIDAS IMPULSADAS PARA AGRICULTURA Y GANADERÍA
En su alocución, el presidente ha destacado las medidas ya impulsadas para respaldar a los sectores de la agricultura y la ganadería y, entre otras, ha citado el incremento de recursos para los seguros agrarios hasta llegar a un 25 por ciento más, el apoyo a relevo generacional y la incorporación de jóvenes con ayudas a casi 1.300 o el respaldo a la modernización de explotaciones con más de 2.000 ayudas.
En este sentido, ha recordado su apuesta por la vacunación del ganado con la bonificaicón del 95 por ciento de las tasas veterinarias, las ayudas por sequía y otros fenómenos con ayudas a 9.800 titulares de explotaciones y, por último, el apoya a las explotaciones que sufrieron la Enfermedad Hemorrágica, con 8.000 subvenciones a quienes “el Ministerio dejó tirados”.
- Te recomendamos -