Inicio Castilla y León Lucas resalta la inversión de más de 21 millones de euros para...

Lucas resalta la inversión de más de 21 millones de euros para la ampliación de dos centros de Formación Profesional en Soria, donde la tasa de inserción laboral es del 93%

0

SORIA, 31 (EUROPA PRESS)

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha destacado los más de 21 millones que la Junta está invirtiendo para ampliar dos centros de Formación Profesional en Soria, donde la inserción está por encima de la media, con un 93 por ciento.

Lucas, que ha visitado este viernes uno de los colegios de la ciudad donde está invirtiendo su consejería, ha recalcado que en Soria “el grado de inserción es superior a la media, con un 93 por ciento del alumnado que se coloca al año de terminar, frente al 87 por ciento de la media autonómica”, cifras, ambas, “muy altas”.

Así, ha recordado que la Junta está avanzando en la realización de otras “importantes” intervenciones en Soria, como la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Pico Frentes’, con 13 millones de presupuesto, que permitirá crear 120 puestos escolares.

La puesta en funcionamiento está prevista para el inicio del curso 2025-2026 y, una vez realizada, se impartirán tres nuevas titulaciones: Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, Técnico en Instalaciones de Producción de Calor y Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización.

Leer más:  Diez destaca la importancia de la Universidad de León como centro de formación y creación de talento

Asimismo, las obras proyectadas de ampliación del CIFP ‘La Merced’, con un presupuesto de 8,6 millones de euros, permitirán trasladar el Grado Medio de Gestión Administrativa y el Superior de Administración y Finanzas, que actualmente se imparten en el Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Virgen del Espino’.

OBRAS EN 18 CENTROS

La consejera de Educación ha visitado las obras que desde la Junta de Castilla y León se están llevando a cabo en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Las Pedrizas, en Soria capital, como la ampliación del comedor donde a diario comen 206 escolares, el 61 por ciento de forma educativa. El centro cuenta en la actualidad con 320 alumnos.

Lucas ha recalcado que, en 2024, y con un presupuesto cercano a los 300.000 euros, se ha trabajado para adecuar varios espacios del colegio para la oferta gratuita de 0-3 años, entre otros, la construcción de un aula para escolares de 1-2 años, un ascensor y la ampliación del comedor. Así, ha recalcado que la educación de uno a dos años “está siendo muy bien aceptada por parte de este centro educativo”.

Leer más:  Castilla y León logró un superávit de 625 millones a finales de noviembre, en contraste con un déficit de 61 millones en 2023

Lucas ha subrayado que esta obra se suma a las obras que durante el año 2024 la consejería de Educación está realizando en la provincia de Soria, por 1,2 millones de euros para reformar a 18 centros educativos.

“Esto significa el compromiso de la Junta con la infraestructura de la educación en las aulas, también con la accesibilidad y también con una eficiencia energética que siempre imponemos en los centros educativos”, ha indicado la consejera.

Otra de las obras que se está realizando es la tercera ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Gerardo Diego’, en la localidad soriana de Golmayo, contará con 2,4 millones de euros para con la construcción de un nuevo edificio con capacidad para 120 puestos escolares, es decir, dos unidades para 1º y 2º de ESO, y que está previsto que abra para el próximo curso.

COLEGIOS RURALES

La responsable de Educación también ha recalcado el compromiso por la educación en el medio rural, con la visita este viernes al colegio de Bayubas de Abajo que este curso reabrió sus puertas con cinco alumnos y en la actualidad son siete, por lo que ha incidido en la apuesta por “escuelas unitarias de tres y cuatro alumnos”.

Leer más:  La influencer y corredora Verdeliss se unirá solidariamente al próximo desafío, el cual estará enfocado en la enfermedad ultrarrara de una niña

“Es claro el compromiso con Castilla León en materia educativa, pensando no solamente en la formación de los jóvenes y dando una buena educación tanto en el ámbito rural como en el ámbito urbano, también es un elemento importante de retención de la población para luchar contra ese reto demográfico y dar oportunidades a los jóvenes y a las familias de nuestra comunidad autónoma”, ha manifestado la consejera.


- Te recomendamos -