
VALLADOLID, 17 (EUROPA PRESS)
La Audiencia de Valladolid ha condenado a un conjunto de penas que suman casi trece años de cárcel a los cuatro encausados en la ‘Operación Santo’ contra el narcotráfico desplegada en 2003 contra integrantes de los clanes de los ‘Monchines’ y los ‘Mena’ saldada entonces con un total de veintinueve detenidos, de los cuales veinticinco se conformaron el primer día del juicio con distintas condenas–80 años y 809.000 euros en multas–tras reconocerse autores de los hechos.
Tras la multitudinaria conformidad celebrada el pasado día 20 de enero en la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial, el juicio siguió en exclusiva contra los cuatro acusados no confesos, Manuel M.C, Kevin R.I, Antonio Miguel C.L. y Alexis M.N, quienes se exponían por el mismo orden a siete años de cárcel, cinco años y medio, cuatro años y medio y dos años y medio de privación de libertad.
En la sentencia recogida ahora por Europa Press, el tribunal ha resuelto condenar a los cuatro citados acusados, con la mayor de las penas para Kevin R.I, consistente en cuatro años de prisión y multa de 40.000 euros por delito contra la salud pública de sustancias que no causan grave daño a la salud en cantidad de notoria importancia y con la agravante de reindicencia, así como otros ocho meses de privación de libertad por integración en banda criminal.
Por su parte, Manuel M.C, cumplirá tres años y medio de cárcel y abonará una multa de 3.000 euros por delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño a la salud, con la atenuante analógica de drogadicción, junto con otros siete meses de cárcel por grupo criminal, mientras que Antonio Miguel C.L, por el mismo delito de tráfico de drogas, con la atenuante de confesión, ha sido condenado a tres años y multa de 12.000 euros y el cuarto de los encausados, Alexis M.N, como autor de un delito de tráfico de drogas de las que no causan grave daño, ha recibido una condena de un año y multa de 6.000 euros.
En el caso de Kevin R.I. y Aléxis M.N, ambos estaban acusados de colaborar con el clan de los ‘Mena’ en la venta y distribución de sustancias en la ciudad de Valladolid, desde al menos el mes de enero de 2020 y hasta el mes de mayo de 2023, para lo cual ambos realizaron trabajos de instalación y mantenimiento de una plantación ‘indoor’ de marihuana que el grupo tenía en una vivienda ubicada en la localidad de Cigales, donde fueron halladas 209 plantas de marihuana por valor de más de 5.000 euros.
Pero además, en la casa del primero de ellos, en Aldeamayor de San Martín, se descubrió, oculta en un garaje, otra plantación de cannabis–el peso alcanzó los dos kilos de sustancia–y 278 gramos de resina de cannabis, con un valor global de 16.000 euros.
Otro de los condenados, Antonio Miguel C.L. (‘Pipa’), fue detenido tras un registro en su vivienda de Frómista (Palencia) en el que se ocuparon distintas cantidades de cocaína con un valor en el mercado que superaba los 4.000 euros. La droga la había adquirido al clan de los ‘Mena’ a través transportes que sus integrantes realizaron a dicha localidad palentina pero también fruto de los desplazamientos efectuados por el ahora condenado de Valladolid, y todo ello con el fin de vender a posteriori las sustancias a terceras personas.
El cuarto de los condenados, Manuel Moisés C, con domicilio en Villamuriel de Cerrato (Palencia), había sido acusado de surtirse de droga a través del clan de los ‘Monchines’ para, al igual que el anterior, proceder luego a su venta a otras personas. Las investigaciones certifican media docena de viajes que miembros del clan ‘Monchín’ efectuaron entre el 23 de enero y el 11 de marzo de 2023 a Villamuriel para entregar a Manuel cocaína y hachís. En su vivienda de dicha localidad palentina se incautaron cocaína y cannabis por valor en el mercado de más de 600 euros.
La detención de los cuatro y del resto de los traficantes confesos se produjo, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera (AEAT), en dos fases desarrolladas losdías 30 de mayo y 6 de junio de 2003, fruto de una investigación que se inició a comienzos del año 2022 en Valladolid sobre un importante clan familiar, el de los ‘Mena’, asentado en el Barrio España de esta capital, y vinculado con el tráfico de drogas y el crimen organizado.
UN VERTEDERO PRÓXIMO AL CEMENTERIO
Al inicio de la investigación se detectaron en un vertedero próximo al cementerio del Carmen de Valladolid una gran cantidad de sacos y bolsones con restos de plantaciones de marihuana. Junto a alguno de estos sacos se encontraron evidencias de la relación del clan de los ‘Mena’ con los efectos hallados y por lo tanto, con el tráfico de drogas.
La especialidad de este clan era el cultivo “indoor” de marihuana, es decir, plantaciones que se realizaban en el interior de casas o almacenes de su propiedad que luego “cosechaban” e introducían en el mercado. En la misma calle, el clan poseía siete viviendas, pudiendo de esta manera ejercer un permanente control sobre las mismas, según la información facilitada en su día por la Policía Nacional.
Una de las casas en las que se ubicaba unas de las plantaciones contaba con un auténtico túnel bajo tierra que discurría unos cinco metros, hasta una farola de alumbrado público, donde se habían “enganchado”.
En el avance de las investigaciones se detectó la estrecha conexión de este grupo familiar con otro poderoso clan, histórico de la ciudad de Valladolid, en referencia al de los Monchines, asentado en el barrio de Pajarillos, y que estaba también siendo investigado en una línea distinta por la Policía Nacional. Este último estaba vinculado principalmente a la venta de cocaína y heroína. En ese momento, se ampliaron las líneas de trabajo uniéndose las dos investigaciones en la denominada ‘Operación Santo’.
- Te recomendamos -