Inicio Castilla y León Las plataformas contra las “macroplantas” regresan al Congreso para exigir una legislación...

Las plataformas contra las “macroplantas” regresan al Congreso para exigir una legislación que realmente proteja

0

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

Decenas de personas, convocadas por las plataformas constituidas en Castilla y León contra distintas “macroplantas”, “macrogranjas”, plantas de biogás, biometano e hidrógeno verde se han concentrado este martes ante la sede de las Cortes de Castilla y León para reclamar una legislación autonómico que “proteja realmente” al medio rural de estos proyectos que se “venden” como algo sostenible “pero no es así”.

Desde las 16.00 horas representantes de algunas de las asociaciones constituidas para movilizarse contra los planes de instalación de unas 45 “macroplantas” y “macrogranjas” de este tipo que, según datos de estas plataformas, se proyectan en Castilla y León, se han concentrado en la plaza de Las Cortes con sus pancartas reclamando frenar los proyectos y con el ruido de sus bocinas y sus proclamas como “Mañueco escucha, el pueblo está en la lucha” y “Pucela, despierta, la mierda está en tu puerta”.

Aurora Vilariño ha intervenido como portavoz de estas plataformas y ha recalcado que los representantes de las plataformas contra “todos estos proyectos de macroplantas y macrogranjas” quieren que les “dejen un poco en paz”.

Leer más:  La Asociación de Amigos y Amigas de la Filmoteca de CyL ha sido creada en Salamanca con el objetivo de promover la participación ciudadana

La representante, ha recalcado que las empresas que están detrás de los proyectos “venden este tipo de instalaciones como algo sostenible y algo bio”, pero defienden que “no es así”, ya que el “formato macro genera muchos residuos, atrae muchos residuos, no arregla el problema de los purines, como dicen” y crea en las zonas donde se instala “contaminación y malos olores”.

A ello ha sumado su desacuerdo con que estos proyectos lleven trabajo y prosperidad a estas zonas y consideran que es “al revés”, algo que consideran que se ha visto en la localidad albaceteña de Balsa de Ves, donde interpreta que la macrogranja ha conllevado “catástrofe medioambiental, que la población disminuye” y que, al fina, “la España vaciada vuelve a ser más vaciada todavía”.

Vilariño ha recordado que hace unos meses desde las instituciones de Castilla y León les dijeron que “lo que se necesita es cambiar las leyes, hacer una legislación que proteja realmente” y por eso, ha subrayado, están en Valladolid este martes.

Leer más:  La marca 'Sabores Almería' se presenta en Biofach para mostrar su potencial ecológico

“Necesitamos que nos ayuden a parar de momento todos los proyectos que hay vigentes y todos los que hay por venir”, ha enfatizado Vilariño, que ha lamentado que en Castilla y León “no hay una legislación ni ordenación territorial que regule todo esto” mientras el control de estas instalaciones “brilla por su ausencia”.

Durante la tarde, en la que se celebra Pleno en las Cortes de Castilla y León esperan mantener reuniones con varios partidos políticos y algunos de los representantes de éstos han acudido a las puertas del Parlamento para acompañar esta reivindicación, como han hecho el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, y el secretario general electo del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez.

También se ha encontrado brevemente con ellos el procurador de Podemos en el Grupo Mixto, Pablo Fernández, así como representantes de formaciones extraparlamentarias como IU y Sumar, Juan Gascón y Marina Echevarría, respectivamente.

Tras concluir la concentración, algunos de los manifestantes han accedido como invitados al hemiciclo para asistir a la sesión parlamentaria, donde el Grupo Socialista presentaba una pregunta relativa al control de las plantas de biogás. A la conclusión de la misma, los miembros de las plataformas han comenzado a proclamar consignas y han sido desalojados de la tribuna.

Leer más:  Cerca de 27.000 alumnos participan en el taller del Día de Internet Segura 2025 organizado por Incibe

- Te recomendamos -