Inicio Castilla y León Las jornadas culturales ‘Calechos dhibiernu’ abordarán en esta edición el tema de...

Las jornadas culturales ‘Calechos dhibiernu’ abordarán en esta edición el tema de “la falta de protección legal efectiva del leonés”

0

LEÓN, 4 (EUROPA PRESS)

Las jornadas culturales ‘Calechos dhibiernu’, organizadas por la Asociación Cultural Faceira y la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, tratarán este año sobre “la desprotección legal efectiva del leonés”.

En un comunicado de prensa recogido por Europa Press, el Consistorio ha avanzado las temáticas de las tres ponencias y la mesa redonda que se incluyen en el programa de una iniciativa que abordará la situación de esta lengua.

El ‘calechu’, término leonés, es una reunión característica de los pueblos de la montaña noroccidental leonesa, celebrada a última hora de la tarde en la que participaban varios vecinos con el propósito de pasar un buen rato antes de cenar en las largas tardes de invierno.

Parece ser que tanto la práctica como el término tienen su origen en las reuniones que se hacían antiguamente para distribuir los turnos de mantenimiento, cebado y guarda de las trampas para lobos, llamadas calechos, así como determinar otros pormenores relativos a ellas.

Leer más:  La carrera Mediterranean Epic organizada por SCOTT se enorgullece de contar con un alto nivel de participantes

El ‘calechu’ era una tertulia en la cual se comunicaban las novedades de la vida diaria, aunque también podía jugarse a las cartas y contarse historias amenas, cuentos y acertijos, estos últimos dedicados especialmente a los más pequeños.

También era el momento en el que se acordaba dónde se juntarían por la noche para el filandón, pero, a diferencia de éste, en el calechu no se solía trabajar y, por tanto, tenía un carácter eminentemente lúdico, de ahí el protagonismo de la gente joven en muchos casos.

Con la celebración de ‘Calechos d’hibiernu’, la Asociación Cultural Faceira y la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León pretenden “rendir homenaje a esta costumbre y aunar entretenimiento y educación para poner en valor esta parte del patrimonio cultural leonés”

PROGRAMA

Todas las ponencias se celebrarán los viernes a las 19.30 horas en el Palacio del Conde Luna desde el próximo día 7 y hasta el 28 de febrero. La primera de las charlas correrá a cargo del profesor de la Universidad de Oviedo (Asturias), José Manuel Pérez Fernández, bajo el título ‘Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés’.

Leer más:  Descenso "generalizado" en urgencias y hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas en CyL

La semana siguiente se celebrará la conferencia ‘La regulación simbólica del leonés en el art. 5.2 del Estatuto de Autonomía’, impartida por la profesora de la Universidad de León, María Esther Seijas Villadangos.

La última de las ponencias, ofrecida por el miembro de la Asociación Cultural Faceira, Nicolás Bartolomé Pérez, tiene que ver con ‘La protección y promoción del llionés en Castilla y León (2007-2025): balance de 18 años de incumplimiento’.

El programa lo cerrará el 28 de febrero la mesa redonda ‘¿Qué política lingüística precisa León?’ que contará con la participación del integrante de la Asociación Cultural Faceira, Álvaro Rosales; el miembro de la Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, Fernando Álvarez-Balbuena; por parte de la Asociación Cultural Zamorana Furmientu, Rubén García; y el socio de la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley, Francisco González-Banfi.


- Te recomendamos -