Inicio Castilla y León Las Francesas acoge la muestra ‘Fuera de lugar’ que ofrece una reflexión...

Las Francesas acoge la muestra ‘Fuera de lugar’ que ofrece una reflexión poliédrica sobre periferias de once artistas

0

VALLADOLID, 16 (EUROPA PRESS)

La Sala Municipal de Las Francesas acoge la muestra ‘Fuera de lugar. creadores 2023’, comisariada por el colectivo de creación contemporánea Néxodos y coordinada por Creart, en la que once artistas ofrecen una reflexión poliédrica sobre las periferias.

La concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha inaugurado la exposición que puede verse desde este viernes, 13 de enero. Se trata del último proyecto expositivo de la serie Creadores comisariada en esta ocasión por el colectivo de creación contemporánea Néxodos y con la participación de once artistas: Alejandro Martínez Parra, Beatriz Castela, Bettina Geisselmann, David Herguedas, Javier Ayarza, Javier R. Casado, José Ignacio Gil, María José Gómez Redondo, Nacho Román, Salim Malla y Tania Blanco, informa el Consistorio a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Esta exposición plantea una reflexión poliédrica sobre las periferias, concepto sobre el que trabaja desde hace cinco años el colectivo Néxodos, con sede en Valladolid, desarrollando proyectos de creación contemporánea. Una mirada plural sobre una materia de análisis que trasciende la consideración geográfica, para ser abordada indistintamente desde múltiples perspectivas: histórica, social, económica, tecnológica, psicológica, artística o geométrica, entre otras, informa el Consistorio a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Leer más:  La provincia de Segovia te invita a descubrir sus procesiones solemnes, devotas y artísticas, así como sus tradiciones de Semana Santa

“La periferia constituye, indudablemente, una toma de posición que nos sitúa fuera de lugar respecto a una determinada referencia. Es una localización relativa, por cuanto una misma situación puede ser excéntrica y central al mismo tiempo en función de su eje de gravedad, lo que siempre permite observar e intuir campos dialécticos de naturaleza compleja”, añade la información.

Las propuestas de los once artistas participantes asumen esa exploración y también el desafío de experimentar un cierto extrañamiento, habitando un espacio contingente e híbrido, con la carga simbólica y estética de una iglesia desacralizada empleada actualmente para usos culturales.

En este sentido, desde un punto de vista instalativo, se invita a una reocupación cuyo punto de partida despoja la nave central de los elementos accesorios que la caracterizan como sala de exposiciones, para recuperar su anterior fisicidad. En dicho contexto, un nuevo repertorio de piezas visuales y sonoras establecen una convivencia temporal con el imaginario del barroco. Ese diálogo añade al título de la muestra una interesante interrogante que dejamos abierta.

Leer más:  El presidente del Senado visitó el Ayuntamiento de Utrera y conoció su riqueza histórica y patrimonial

“Esa intencionada adaptación de obras contemporáneas al sentido y a las características de los distintos elementos arquitectónicos y ornamentales del templo, ¿las mantiene, o no, fuera de lugar?”, concluye el comunicado.


- Te recomendamos -