Inicio Castilla y León La Universidad de León (ULE) considera la posibilidad de construir un nuevo...

La Universidad de León (ULE) considera la posibilidad de construir un nuevo edificio en Vegazana para la Facultad de Medicina, aunque también contempla la opción de utilizar el antiguo Hospital San Antonio Abad

0

LEÓN, 12 (EUROPA PRESS)

La rectora de la Universidad de León (ULE), Nuria González, ha señalado que la apuesta de la institución que dirige para la implantación de Medicina en León pasa por la construcción de un nuevo edificio en el campus de Vegazana, pero que no descartan la posibilidad de acondicionar el antiguo Hospital San Antonio Abad.

González ha participado este martes en la charla ‘La nueva facultad de Medicina y la actividad del sector sanitario en León’, organizada por la asociación León Propone y la Asociación de Periodistas de León, tras la celebración del primero de los encuentros de la comisión técnica para avanzar en la puesta en marcha del futuro grado con la Junta de Castilla y León.

Como ha manifestado González, la intención del equipo rectoral “siempre” ha sido la construcción de nuevas dependencias en el actual campus leonés, sin embargo, ha informado, trabajan en un informe técnico para conocer las necesidades del antiguo centro hospitalario, ubicado en el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule).

Leer más:  La Junta asigna catorce millones a la seguridad laboral en pequeñas y medianas empresas y la oposición cuestiona si el Plan es suficiente

En este sentido, la rectora ha recordado que el hospital San Antonio Abad en su día albergó la Escuela de Enfermería cuando el centro de formación dependía de la Diputación Provincial de León.

Durante su intervención, ha indicado que “uno de los principales retos” para la implantación de los nuevos estudios es la dotación del cuerpo docente y ha subrayado “el elevado interés” mostrado por los sanitarios en las sesiones formativas para obtener la acreditación docente organizadas junto al Colegio de Médicos de Léon.

“Estamos ante un proyecto ilusionante y transformador de León y también de nuestra Universidad. Por ello, no vamos a seguir trabajando con todos nuestros recursos para demostrar que estamos preparados y que contamos con los recursos humanos para ofrecer una formación de excelencia en el campo de la salud”, ha asegurado.

RETENER EL TALENTO EN LEÓN

En una consideración más general, la llegada de los nuevos estudios a la capital leonesa, constituye para la representante académica “un logro colectivo de la sociedad leonesa” y “una apuesta en mayúsculas” de la Universidad por el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora del sistema sanitario de la provincia y de la Comunidad.

Leer más:  Antonio Huertas obtuvo 3,05 millones de euros en el año 2024 como líder de Mapfre, un incremento del 24%

González se ha mostrado “convencida” de que la nueva Facultad de Medicina abrirá “una nueva etapa” para León con la construcción de un proyecto que “beneficiará a generaciones, impulsará el desarrollo económico y reafirmará el papel de la Universidad de León como motor de progreso”.

Finalmente, la rectora ha hecho un llamamiento de unidad a las instituciones y agentes sociales y económicos de la provincia para “conseguir que los futuros estudiantes de Medicina encuentren en León un lugar para desarrollarse profesionalmente”.

“Es clave que se desarrollen alternativas y ofertas que permitan que ese talento que se forme en nuestras aulas se quede aquí. Estamos hablando de 80 estudiantes que estarán en León seis años y que deben vernos como una opción de futuro”, ha defendido González.


- Te recomendamos -