Inicio Castilla y León La UCAV conmemora los diez años de la Cátedra de la Mujer...

La UCAV conmemora los diez años de la Cátedra de la Mujer con una jornada especial que contará con destacadas ponentes

0

ÁVILA, 25 (EUROPA PRESS)

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado la jornada conmemorativa por los diez años de la ‘Cátedra Santa Teresa de Jesús de Estudios sobre la Mujer’, un espacio de estudio, reflexión y divulgación sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia y en la actualidad.

El evento ha contado con la participación de destacadas ponentes y con la intervención de la presidenta del Consejo Directivo de la UCAV, Lydia Jiménez, y de la directora de la cátedra, Sara Gallardo.

Así, Jiménez ha destacado los inicios de la cátedra que se inauguró hace una década con una conferencia magistral del cardenal Miller sobre el papel de la mujer en la Biblia y su contribución a lo largo de los siglos.

“Las grandes cosas empiezan siempre con actos pequeños”, ha afirmado, recordando cómo la cátedra ha ido creciendo en actividades y en su impacto dentro de la comunidad académica, al tiempo que ha resaltado su aportación a la formación de los jóvenes, así como la publicación de materiales divulgativos y la creación de un equipo de teatro que ha acercado al público la vida de grandes mujeres de la historia.

Leer más:  El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de León ha confirmado las precandidaturas de Cendón y Moreno para la Secretaría General

Por su parte, la directora de la Cátedra de Estudios sobre la Mujer ha hecho un balance de estos diez años de trayectoria al destacar la importancia de la Cátedra como un espacio de diálogo interdisciplinar y de investigación sobre la mujer.

ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN

“El ámbito universitario es un lugar adecuado para esta reflexión, que puede iluminar la vida cotidiana y servir para la formación de futuros líderes”, ha afirmado.

Asimismo, ha presentado los nuevos proyectos en los que está trabajando la Cátedra, como la serie de publicaciones ‘Atrévete a pensar’, que aborda temas como la mujer, el trabajo y la identidad, y la próxima serie ‘Atrévete a educar’, centrada en los desafíos actuales del ámbito educativo.

La catedrática de Historia en la Universidad de Jaén María Antonia Bel Bravo ha reflexionado sobre la necesidad de diferenciar entre ideología e historia en el estudio del papel femenino a lo largo del tiempo.

“Cuando estuve en la conferencia internacional de Pekín vi muchas cosas que no eran historia, sino exageraciones o interpretaciones sesgadas”, ha detallado, por lo que ha enfatizado en que el objetivo debe ser separar lo ideológico de lo histórico y estudiar con rigor.

Leer más:  Carme Teatre estrena 'La noche de Succo', reflexionando sobre la mitificación del crimen

Además, ha destacado su experiencia en el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Jaén, donde se han impulsado investigaciones para conciliar el papel de la mujer con su aportación social sin caer en la imitación del varón.

“A lo largo de la historia, el papel de la mujer ha estado silenciado o relegado a un segundo plano porque la documentación ha sido escrita mayormente por varones. Pero hemos avanzado mucho en este aspecto en las últimas décadas”, ha analizado.

OTRAS ACTIVIDADES

La jornada ha incluido una serie de actividades, entre ellas la proyección del video conmemorativo ’10 años de la Cátedra de estudios sobre la mujer’ y la presentación de los proyectos de investigación y publicación.

Posteriormente, la profesora María Antonia Bel Bravo ha impartido una conferencia magistral titulada ‘Una historia de las mujeres diferente’.

La jornada ha concluido con la representación teatral ‘Beatriz de Ahumada. Madre, maestra y amiga de Teresa de Jesús’, a cargo del grupo de teatro de la UCAV, con guión y dirección de Juan José Severo Huertas.

Leer más:  Cibeles se prepara desunido para el 8M, con Vox votando 'no' y contraponiendo feminismo a cristianismo

El evento ha concluido con la clausura a cargo de María del Rosario Sáez, rectora magnífica de la UCAV, quien ha reafirmado el compromiso de la universidad con el estudio y la divulgación del papel de la mujer en la sociedad.

Con esta jornada, la UCAV sigue apostando por una formación integral que combine la investigación académica con la reflexión crítica y la aplicación práctica de sus conclusiones en la sociedad.


- Te recomendamos -