Inicio Castilla y León La licitación del proyecto de construcción de pasarelas sobre el Arlanzón en...

La licitación del proyecto de construcción de pasarelas sobre el Arlanzón en Burgos quedó desierta, retrasando su desarrollo

0

BURGOS, 20 (EUROPA PRESS)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos ha declarado desierto el procedimiento “para contratar la asistencia técnica de redacción” de siete proyectos, que incluían la construcción de dos nuevas pasarelas y la renovación de otras cinco, en la mejora de las riberas del río Arlanzón.

Así lo ha señalado, la portavoz del equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros, que señala que la falta de acuerdo llevará consigo un “retraso” en la construcción de al menos seis de las siete previstas.

De esta forma se procederá a “sacar uno a uno” los proyectos. De hecho, el primero en salir adelantes será “la pasarela del Humedal”, que es la que más “interesa” por su “necesidad” y porque está sujeta a “financiación europea” a través de los fondos Next Generation.

El 21 de octubre de 2024, se aprobó el inicio del expediente para contratar este servicio y el 8 de noviembre “los pliegos” de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Unos días más tarde se remitieron a Burgos-Garrido Arquitectos y Prointec, las empresas ganadoras del concurso de proyectos Burgos-Río. Sin embargo, las mercantiles han estimado que los precios del presupuesto “no se ajustan” porque la propuesta presentada superaba “el objeto de la negociación”. En vistas de que no había acuerdo, la Junta de Gobierno ha declarado “desierta esta licitación”.

Leer más:  La mayoría de personas trans viven con miedo, advierte la escritora Mckenzie Wark

DISTRITO JOVEN

Además, la Junta de Gobierno ha aprobado el Plan de Actuación Integrado Proyecto Distrito Joven Gamonal. Para esta actuación de vivienda joven en el pueblo antiguo de Gamonal, el Consistorio ha avanzado que solicitará financiación europea.

Ballesteros ha asegurado que se trata de uno de los proyectos más importantes para el Ayuntamiento, con un inversión total de 20 millones de euros para la construcción de “80 viviendas protegidas” para jóvenes por un importe de 16 millones más otros cuatro que corresponderían a las actuaciones para desarrollar la “renovación de la urbanización, la creación de una comunidad energética o las dotaciones de equipamiento”.

“La ciudad sabrá en el mes de octubre si puede contar con esa financiación”, ha continuado la portavoz, por lo que el proyecto se iniciará “en torno a 2026” y su ejecución tendrá el horizonte de 2029. Esta intervención se incluye en el plan de talento que se implementará “en unas semanas” desde el Ejecutivo local.

Leer más:  Miguel prevé resultados positivos para el sector empresarial de Valladolid a pesar de las últimas cifras "difíciles"

En la sesión de la Junta de Gobierno también se ha dado luz verde al Plan Municipal de Prevención de Adicciones 25-29 y las bases de la próxima edición de los premios Ciudad de Burgos.


- Te recomendamos -