![epress_20250212142914.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212142914-640x480.jpg)
LEÓN, 12 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha ejecutado las obras para la restauración y valorización del Puente Canto, en la localidad leonesa de Sahagún, gracias a los 935.372 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos del Programa Next Generation de la Unión Europea.
El director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Juan Carlos Prieto, ha inaugurado este miércoles, junto a la alcaldesa de la localidad, Paula Conde, las obras de restauración y puesta en valor del Puente Canto y su entorno.
Esta infraestructura viaria de origen medieval ha sufrido numerosas reformas a lo largo de los siglos y el objetivo de la intervención ha ido encaminada, por un lado, a rehabilitar la sillería del puente y, por otro, a organizar el tráfico rodado y peatonal sobre el mismo.
La actuación, que ha tenido una duración de un año, ha sido proyectada por el Ayuntamiento de Sahagún y está financiada dentro del Plan Nacional Xacobeo 2021-2023 de Patrimonio Histórico Cultural en los Caminos.
En este sentido, el director general ha recordado que “la acción coordinada de todos debe servir para reconocer e impulsar las enormes posibilidades que estos recursos culturales ofrecen como herramientas para el bienestar de las personas, y muy especialmente en su creciente capacidad de generación de empleo y de desarrollo”.
En cuanto a la sillería del Puente, se ha intervenido en el pretil de piedra situado longitudinalmente en sus dos laterales y se ha consolidado y restaurado con reintegración de fragmentos de los sillares con trabajos de limpieza y rejuntado sobre toda la sillería.
Por su parte, en la calzada sobre el puente, se ha ejecutado una losa de hormigón armado para repartir mejor las cargas que soporta, colocada sobre una lámina impermeable para evitar filtraciones hacia los arcos de piedra, principal causa del deterioro sufrido por las fábricas y se ha adoquinado tanto el pavimento de la calzada como de aceras laterales destinadas al tráfico peatonal.
Finalmente, la intervención se ha completado con la iluminación, tanto del vial como la monumental, el mobiliario urbano y la señalética de turismo y crucero situado en el margen oeste.
La actuación se suma a las ya realizadas por la Junta en el patrimonio cultural de este municipio, con una inversión total de casi siete millones de euros, con el fin de recuperar el conjunto monumental y potenciar el gran atractivo que ya tiene esta provincia de León y este tramo del Camino de Santiago.
Prieto ha resaltado que esta apuesta por el patrimonio rural supondrá “un importante soporte de creación de valor en la cadena productiva”, y como recurso para el desarrollo y para la generación de empleo. “El patrimonio es nuestro mejor activo para el presente y el futuro de esta Comunidad, y todos hemos de trabajar en esta línea”, ha señalado.
EL PUENTE CANTO
Se trata de una infraestructura viaria de origen medieval, sin descartar el origen romano que se asocia a la mayoría de estos vados, ya que existen datos documentales de refacciones y obras de restauración desde, al menos, el siglo XV.
La última intervención documentada puede fecharse en 1880, posiblemente sobre el primer espolón del puente por parte del arquitecto Eduardo Galán Mendizábal, en la que se reaprovecharon sillares de una capilla derruida del Monasterio de San Benito bajo administración del entonces Abad Fray José Velázquez.
El análisis de arqueología de la arquitectura realizado en 2022 evidenció cinco fases constructivas y el cambio de proyecto en varios momentos, dejando hipótesis por comprobar en un futuro.
El origen del puente se puede asociar a los comienzos de la población, cuya configuración dista mucho de la actual, con un número mayor de ojos y menor altura. Las reformas que le siguen se pueden fechar en una amplia horquilla cronológica, entre los siglos XII y XV.
- Te recomendamos -