Inicio Castilla y León Segovia La Junta destina un millón de euros para el proyecto Territorio Rural...

La Junta destina un millón de euros para el proyecto Territorio Rural Inteligente de gestión de servicios hasta 2028

0

Dispone de 648 centros emisores de TDT que permiten ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta el 99%

SEGOVIA, 21 (EUROPA PRESS)

La Junta de Castilla y León destinará hasta 2028 un millón de euros para el proyecto Territorio Rural Inteligente para la gestión inteligente de servicios públicos mediante sensores de Internet de las Cosas (IoT).

Así lo ha destacado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, que se ha reunido este viernes con el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, para repasar el estado de los convenios relativos a la colaboración entre la Diputación y la Consejería para el desarrollo de la cobertura de TDT, y para repasar los términos del nuevo convenio relativo al programa ‘Territorio Rural Inteligente’, que nace tras finalizar el anterior, en 2023, con éxito y demanda de todas las administraciones provinciales y locales.

Sobre el convenio Consejería-Diputación relativo a la extensión de cobertura de la señal de televisión digital terrestre, De Vicente ha citado cuatro ejemplos de mejora como el repetidor de señal de Navafría, que ha dado respuesta a 9.000 vecinos; el centro remisor de Caballar, que ha permitido eliminar la zona de sombra de televisión y telefonía móvil en ese término, y la limpieza de interferencias de señal en Sanchonuño, que ha mejorado la recepción de todas las emisoras televisivas.

Leer más:  Iberdrola Inmobiliaria e IWG introducen el concepto de 'coworking' en BCN Fira District utilizando Spaces

“Se ha instalado un centro remisor en la cubierta del depósito municipal de agua que ha permitido eliminar las interferencias de las distintas señales que llegaban a Caballar”, ha explicado el presidente provincial, “como se ha hecho, de forma similar, en Otero de Herreros, donde la sierra produce un efecto de ‘apantallamiento’ que se ha corregido”.

CENTROS EMISORES

La Junta de Castilla y León dispone de una red de 648 centros emisores de TDT, lo que permite ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta aproximadamente el 99% y la de las autonómicas hasta un 94,5%, que da servicio a alrededor de 350.000 ciudadanos con un coste de mantenimiento anual de 5,4 millones que soporta “íntegramente” la Administración autonómica desde hace más de diez años.

El consejero del ramo ha explicado que los 26 centros emisores de Segovia, por ejemplo suponen un mantenimiento de 222.000 euros al año, o que otra solución ofrecida a los usuarios a los que no se ha podido llegar con estos centros remisores es la instalación de receptores por satélite.

Para el 2025, año en que finaliza el convenio con las diputaciones, el consejero ha señalado que la inversión por parte de la Junta será de 585.000 euros, que se complementan con lo que aporta cada institución provincial.

Leer más:  Trib. Absuelto en Valladolid el gestor de criptomonedas acusado de estafar 31.000 euros a tres clientes

En Segovia, ha detallado que la inversión TDT de 2024 ha sido de 65.000 euros, más otra cantidad similar de la Diputación. “Con estos 130.000 euros se han podido acometer las intervenciones que ha citado el presidente provincial”, ha reseñado el titular de Movilidad.

De la misma manera, Sanz Merino ha indicado que Castilla y León es una región “especial” en la cobertura de señal de televisión, ya que cuenta con la mayor extensión de España y una orografía “complicada”, que conlleva “retos técnicos para llegar a todos los lugares”.

Por ello, el consejero “echa de menos” que el Ministerio de Transformación Digital “no haya aportado ninguna cantidad en inversiones para resolver la carencia de señal en estos territorios, por lo que ha recordado el escrito promovido desde la Diputación de León”.

“En meses como los de invierno, la televisión es en muchos casos la única fuente de entretenimiento e información para muchos habitantes de nuestras zonas rurales, especialmente ligares con envejecimiento de la población”, ha reflexionado.

‘TERRITORIO RURAL INTELIGENTE’

Por otra parte, en relación con el nuevo convenio del programa ‘Territorio Rural Inteligente’, el consejero ha explicado que el anterior discurrió del 2017 al 2023, pero que la demanda y el interés de ayuntamientos y diputaciones ha llevado a plantear un nuevo convenio que se inicia en 2025.

Leer más:  El Festival Zaragoza Luce 2025 empieza con una gran inauguración en las proximidades del Casco Histórico

“En el convenio anterior empleamos cuatro millones en llevar ‘el Internet de las cosas’ al mundo rural, lo que ha permitido mejorar los servicios públicos de entidades locales al facilitar la accesibilidad digital y reducir la brecha digital entre generaciones y geográfica”, ha detallado Sanz Merino.

El programa ‘Territorio Rural Inteligente’ ha servido para implantar sensores digitales en 3.500 puntos de la región, en más de 400 municipios, que en el caso de Segovia afecta a 187 puntos de sensores en 125 municipios de la provincia.

PROBLEMAS CON LA COBERTURA

En este apartado, el consejero ha lamentado que todavía existan problemas con la cobertura de telefonía móvil en la región, por lo que ha destacado el trabajo de la ‘Mesa de las telecomunicaciones de Castilla y León’ para diseñar una encuesta para distribuir en todas las diputaciones y ayuntamientos y que los afectados por “deficiencias o falta de cobertura” de telefonía móvil puedan expresarlo, para tener una evaluación concreta del tema, en toda la región.

Con esta información se podrá trasladar el problema y sugerencias de solución al Ministerio pues en este caso, también la competencia de la cobertura de telefonía móvil es exclusiva de la Administración central, ha señalado Sanz Merino, que espera que en pocos meses se pueda plantear el resultado del estudio a los organismos ministeriales competentes.


- Te recomendamos -