Inicio Castilla y León La Junta aumentará la inversión en infraestructuras para los nuevos programas de...

La Junta aumentará la inversión en infraestructuras para los nuevos programas de Medicina, Veterinaria y Farmacia

0

VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que en el Consejo de Gobierno que se celebrará este jueves, 27 de marzo, se aprobará una ampliación de la inversión en las infraestructuras necesarias para implantar los nuevos grados de Medicina en Burgos y León, y los de Veterinaria y Farmacia en Salamanca y Valladolid, respectivamente.

En concreto, estos nuevos grados en universidades públicas de las citadas provincias contará con un total de 10,8 millones de euros en 2025, según ha precisado el jefe del Ejecutivo autonómico en su intervención en el Debate de Política General que se desarrolla este miércoles, 26 de marzo.

Además de anunciar esta medida en materia de Educación, uno de los “pilares” de la Comunidad, Fernández Mañueco ha incidido en que en Castilla y León los estudiantes “aprueban porque estudian y se esfuerzan”, todo ello “frente al proyecto socialista de adoctrinamiento y de aprobados gratis”.

En este sentido, ha subrayado que su Gobierno “refuerza a los que lo necesitan”, a la vez que “apuesta por la innovación pedagógica, incrementa la formación de los profesores y apoya a las familias con ayudas para libros, comedor, transporte y conciliación”.

Leer más:  Las obras del Archivo Histórico Provincial se retomarán "en los próximos días"

Asimismo, ha puesto en valor que la Comunidad “avanza” en “grandes obras” como el Instituto de Guijuelo en Salamanca, el Pico Frentes y la Merced en Soria, los conservatorios de León y Zamora, y ya ha empezado los trámites para que el nuevo Centro de Educación Especial de Miranda de Ebro “sea una realidad”. En este ámbito, también ha destacado el haber completado “la educación infantil gratuita con los menores de un año”, así como las ayudas a los libros de texto gratis.

Fernández Mañueco ha ensalzado, por otra parte, la Formación Profesional como “palanca de cambio” en el sistema productivo de la Comunidad “con excelencia e innovación”, y ha defendido que esta “genera oportunidades de empleo y arraigo para los jóvenes”. En este contexto, ha concretado que ahora su Ejecutivo trabaja en un nuevo plan general de la FP en el 26-29 que “dará continuidad” a los “éxitos” en esta formación.

Por otro lado, ha reivindicado el trabajo del Ejecutivo autonómico para que el acceso a la universidad “sea más justo y homogéneo”, ante la “ausencia” del Gobierno “en este crucial objetivo”. “Doce comunidades hemos acordado una prueba de acceso a la universidad, debíamos hacerlo y lo hemos hecho”, ha defendido, para, además, reclamar al Gobierno central “más fondos para la correcta implantación de la LOSU”.

Leer más:  Se atribuye el robo de 408 teléfonos móviles en Río Shopping a cinco presos que también fueron responsables de un hecho similar en San Sebastián

- Te recomendamos -