Inicio Castilla y León La Estrategia de Mayores tiene asignados 1.800 millones para promover el envejecimiento...

La Estrategia de Mayores tiene asignados 1.800 millones para promover el envejecimiento activo y la desinstitucionalización

0

Pretende formentar la permanencia de estas personas en el propio hogar e incentivar la innovación de los cuidados al “cien por cien”

VALLADOLID, 13 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves, 13 de febrero, la Estrategia de Mayores para el periodo 2025-2027, que movilizará 1.800 millones de euros y se centrará en potenciar de “manera decisiva” el envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no desea, a la vez que en avanzar hacia la “desinstitucionalización” del modelo de cuidados, en el que se pretende incentivar que estas personas permanezcan en su propio hogar e innovar los servicios al “cien por cien” a través de las nuevas tecnologías.

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco Llamas, ha destacado la importancia de esta iniciativa, denominada ‘Estrategia de cuidados de larga duración y fomento del envejecimiento activo y saludable’, en una Comunidad cuyo 27 por ciento de la población es mayor de 65 años.

Así, ha precisado que la Estrategia ha acogido las “demandas” de las personas mayores de la Comunidad y contará con 1.800 millones de euros para atender a estas “desde el envejecimiento activo hasta las propias atenciones de dependencia” a lo largo de sus tres años de duración.

Esta Estrategia se centra, en concreto, en “dos aspectos fundamentales”, el potenciar ese envejecimiento activo y luchar contra la soledad no deseada o el aislamiento social y, por otro lado, avanzar en la transformación del modelo de cuidados “hacia esa desinstitucionalización que se está imponiendo tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea”.

“¿Qué significa esto? Que las personas mayores puedan vivir donde ellas quieran vivir, con todos los cuidados que ellos necesiten. Si quieren permanecer en sus domicilios, adaptar los mismos, adaptar las nuevas tecnologías, adaptar los servicios que se les prestan para que puedan permanecer. Y si quieren vivir en un centro residencial, que estos sean los más similares a su propia casa, con unidades de convivencia más pequeñitas, de entre 12 y 16 personas”, ha detallado la consejera.

Leer más:  UPA-UCE denuncia que las industrias están imponiendo precios ruinosos a los tomateros de Extremadura, provocando un verdadero "atraco"

Para ello, la Estrategia de Mayores, que también “apuesta por el mundo rural”, incluye un total de 89 medidas divididas en cuatro ejes, el primero de ellos enfocado en los derechos, la autonomía y el proyecto de vida de las personas mayores.

Este primer eje, ha explicado Blanco, aboga así por un “modelo de atención centrado en la persona” y en su “proyecto de vida”, por lo que se intentará “darles lo que quieren” y “demandan” en función de sus “necesidades”.

En el segundo eje, se mira a la prevención de la dependencia a través de la promoción del envejecimiento activo y saludable y lucha contra la soledad, con lo que la Junta pretende “incrementar actuaciones” como el Club de los 60 y apoyar a las asociaciones de mayores, así como las actividades en el mundo rural, con enfoque en la enseñanza del uso de nuevas tecnologías, además de facilitar el transporte entre municipios.

Esta Estrategia incorpora también medidas para luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social, unas situaciones que merman física y psíquicamente a las personas que los sufren y que aceleran sobremanera los procesos de dependencia.

Por ello, y de acuerdo con el plan específico, además de las actuaciones que ya se vienen realizando en este campo como la ‘Red Amiga’ o el teléfono ‘Cerca de ti’, se van a adaptar las prestaciones del sistema de Servicios Sociales a las necesidades de estas personas.

Leer más:  Este sábado participarán más de 400 escolares en cuatro actividades de las Escuelas Deportivas Municipales de León

Por último, el texto alude de manera específica a las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento para garantizar y fomentar su participación en todas las actividades desarrolladas en el marco del ‘Programa Integral de Envejecimiento Activo’.

El tercero de los ejes se centra en “consolidar el modelo de desinstitucionalización” que se impulsa desde Castilla y León, un modelo “pionero y modelo de referencia a nivel nacional”, ha defendido Blanco, quien ha ahondado en que se reforzará el modelo de ‘Atención en red’ para que las personas mayores y en situación de dependencia puedan recibir los servicios que requieran en su propio domicilio si así lo desean.

El sistema de cuidados de Castilla y León se desarrolla bajo el modelo de atención centrada en la persona y una de las “claves” es que los usuarios puedan seguir viviendo en comunidad y desarrollar su proyecto de vida. En este sentido, a través de 33 actuaciones concretas, se continuará impulsando ese proceso de desinstitucionalización que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades inició hace años.

En este contexto, la consejera ha reivindicado programas como ‘A gusto en casa’, ‘INTecum’ y ‘Viviendas en red’ y el refuerzo de la ayuda a domicilio, la asistencia personal o la teleasistencia, y ha hecho hincapié en la necesidad mejorar también la vertiente profesional, como de los cuidadores informales. En este caso, se fomentará la conciliación de su vida personal con el cuidado de sus familiares ofreciéndoles apoyos como servicios de respiro.

Leer más:  La SETT invierte 9 millones de euros en Sensia, una empresa de tecnología infrarroja

Esos apoyos también se prestarán a través de productos tecnológicos innovadores, como es el caso del andador inteligente o la cabina de ducha adaptada; la promoción de los centros multiservicios en centros residenciales, de los que se pueden beneficiar mayores que vivan en sus casas, y, en el caso de las personas más vulnerables, mediante la continuidad de la asistencia en el hogar tras un ingreso hospitalario haciendo uso de los últimos avances tecnológicos.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Precisamente, el cuarto eje, ha indicado Blanco, se enfoca en las nuevas tecnologías y la innovación. Y es que con esta Estrategia la Junta pretende alcanzar un “innovación al cien por cien” del servicio de cuidados” tanto en los propios hogares como en los centros residenciales”.

Para lograr estos objetivos, es necesario continuar impulsando el centro de innovación tecnológica o hub ‘La Aldehuela’ de Zamora, como espacio aglutinador de todos los actores implicados en esta transformación del sistema de los servicios sociales y, dentro de este proceso, también tiene que haber lugar para las propias personas mayores, mediante el fomento de la cocreación y de la participación.

Sobre tecnologías concretas, la consejera ha señalado que no solo se tiene que utilizar teleasistencia avanzada o detectores de humos, caídas o movimiento, sino también pantallas o “robos sociales” que les puedan a ayudar a “comunicarse o mantenerse en forma”.

Con esta Estrategia de Mayores, Castilla y León pretende mantenerse como “refeencia en los cuidados” de este colectivo a través de las “innovaciones y nuevas tecnologías”, ha concluido la consejera.


- Te recomendamos -