![epress_20250212120852.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212120852-640x480.jpg)
SALAMANCA, 12 (EUROPA PRESS)
La Diputación y la Universidad de Salamanca han renovado el convenio ‘Provincia Universitaria’, que cumple este año su décima edición y cuenta con un presupuesto de 40.000 euros, para que el conocimiento universitario llegue a todos los rincones de la provincia salmantina a través de un dossier de cerca de 600 charlas de más de 200 profesores interesados en impartirlas.
El diputado de Cultura de la institución provincial, David Mingo, ha indicado durante la presentación de la nueva iniciativa que, en esta nueva edición, la respuesta universitaria ha sido “abrumadora”.
Además de las invitaciones a los profesores universitarios, la Diputación envía una carta a todos los municipios para que elijan temática de la charla y fecha escogida, si bien las solicitudes por parte de los municipios podrán enviarse hasta este sábado, 15 de febrero.
Mingo ha asegurado que mediante esta colaboración se logra acercar a las áreas geográficas más pequeñas o lejanas a la capital el conocimiento y el talento universitario, al tiempo que ha detallado que el contenido de las propuestas se desarrolla alrededor de cuatro áreas como el arte, las humanidades, ciencias e ingeniería.
Como ha apuntado el director del Programa de la Universidad de la Experiencia de la USAL, Javier Rubio, las temáticas más atractivas para los municipios son, hasta el momento, las relacionadas con lo humanístico y cultural, aunque “cada vez se tiene más interés en los temas científicos y biosanitarios”, ha añadido.
Rubio ha subrayado cómo los números relacionados con esta iniciativa han crecido “muchísimo”, ya que en el curso 2019-20, se ofrecieron 125 profesores con 328 propuestas y ahora “estas cifras se han duplicado”, ha recordado.
Cada año solicitan entrar en el programa ‘Provincia Universitaria’ una media de 100 o 150 municipios, “aún podemos crecer” ha indicado Rubio, que ha añadido que se suelen planificar de media unos 200 eventos entre febrero y mayo de cada año, que son los meses que dura el programa.
La vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad, Berta Gutiérrez, ha asegurado, por su parte, que “la Universidad de Salamanca, gracias a este programa, contribuye a la trasferencia de conocimiento, a su difusión, poniendo al servicio del ámbito rural el potencial de la USAL”.
Gutiérrez ha finalizado al recordar, además, que “no está bien que los saberes universitarios se queden encerrados entre los muros de las universidades”.
- Te recomendamos -