![epress_20250218144341.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250218144341-640x397.jpg)
VALLADOLID, 18 (EUROPA PRESS)
La decana del Colegio de Abogados de Ávila, María Sonsoles Jiménez Herrero, y el decano del Colegio de la Abogacía de León, Fernando Rodríguez Santocildes, han presentado sus candidaturas a presidir el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) durante los próximos cuatro años.
La institución que agrupa a los letrados de la Comunidad se encuentra inmersa en un proceso electoral al cumplirse ocho años de mandato de su anterior presidente, Julio Sanz Orejudo, en dos periodos consecutivos. Los nueve decanos de las distintas provincias de la Comunidad serán los encargados de votar el próximo 3 de marzo en una reunión del Pleno.
María Sonsoles Jiménez Herrero es colegiada número 562 de Ávila y ejerciente desde 1990. Fue elegida decana de los letrados abulenses en diciembre de 2020 después de ocupar el cargo de secretaria del colegio. Es consejera decana del CACYL, donde preside la Comisión de seguimiento del convenio de violencia de género y agresiones sexuales con la Junta de Castilla y León, y es miembro de la Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
Por su parte, Fernando Rodríguez Santocildes es colegiado número 1.407 de León y abogado en ejercicio desde hace 30 años. Decano del colegio de la Abogacía de León desde octubre de 2017, tras pasar por la junta de gobierno como vicedecano, ha acompañado a Sanz Orejudo como vicepresidente del CACYL durante sus dos mandatos. Es también presidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del CGAE.
PROCESO ELECTORAL
Según los Estatutos del CACYL, todos los colegiados ejercientes y residentes, con domicilio y despacho, en el territorio de un Colegio integrado en el Consejo de la Abogacía de Castilla y León tienen capacidad de presentar sus candidaturas a la presidencia del Consejo. En caso de concurrir más de una, son los nueve consejeros decanos quienes eligen al presidente mediante votación secreta.
Julio Sanz anunció el pasado 31 de enero su decisión de poner fin a su etapa como presidente, ya que el próximo 7 de marzo completará dos mandatos consecutivos. Una decisión tomada “por responsabilidad”, pues, aunque los actuales Estatutos establecen que el presidente sólo puede ser reelegido una vez, la normativa no se aplica a su caso particular por haber entrado en vigor en 2021, momento en el que Sanz ya ocupaba el cargo.
- Te recomendamos -