Inicio Castilla y León La CHD afirma que las infraestructuras que administra están en excelente estado...

La CHD afirma que las infraestructuras que administra están en excelente estado de mantenimiento y conservación

0

VALLADOLID, 30 (EUROPA PRESS)

El director técnico de la CHD Alejandro Barriuso ha asegurado que los embalses y las infraestructuras del Estado que gestiona el organismo de cuenca están “en muy buenas condiciones de mantenimiento y conservación” lo que ha permitido hacer frente a todas las circunstancias meteorológicas de las últimas semanas.

Según ha rememorado, en el mes de enero ya hubo “avenidas muy importantes” en zonas como el norte de la provincia de Palencia que los embalses del Carrión y del Pisuerga “consiguieron laminar de forma correcta”.

Barriuso ha hecho especial hincapié en la relevancia de llevar a cabo “unas importantes labores de conservación y de mantenimiento” ya que permiten alargar la vida útil de estas infraestructuras “mientras sigan siendo necesarias” y ha reivindicado la presa de Cervera, en Palencia, que el año pasado cumplió 100 años en explotación, como “el ejemplo más claro” en la cuenca de que el trabajo de mantenimiento que hay que hacer día a día permite que pueda seguir prestando su servicio “de forma correcta”.

Leer más:  Un conductor muere aplastado por su tractor en Cangas del Narcea

Preguntado sobre la gestión del mayor volumen de agua por la abundante pluviometría de las últimas semanas, Barriuso ha recordado que entre las funciones de los embalses del Estado que gestiona la CHD está atender los diferentes uso del agua por un lado y la función de laminación de avenidas en la que llevan varios meses inmersos.

“La abundante pluviosidad de este invierno sí que ha hecho que las aportaciones a los embalses sean importantes y la gestión en estos meses ha tratado de evitar inundaciones aguas abajo de las presas, que colaboran siempre que pueden en esa labor”, ha explicado el director técnico.

A modo de ejemplo, ha recordado que en las recientes avenidas en el río Águeda entre el embalse de Águeda y el embalse de Irueña llegaron a entrar más de 350 metros cúbicos por segundo que fueron absorbidos por los dos, tras lo que se realizó un desembalse controlado que no generó problemas.

Leer más:  La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión convoca su XI Concurso de Microrrelatos para combatir el odio en 100 palabras

A esto ha añadido que en el Tormes, en Santa Teresa, en la provincia de Salamanca, también se superaron los 350 metros cúbicos por segundo de entrada, y ha citado el río Adaja en Ávila como otra zona “bastante problemática” este año.

“Hay que tener en cuenta que por la ciudad, antes del embalse de Castro de las Cogotas, llegaron a entrar más de 140 metros cúbicos por segundo que el embalse ha podido contener, ha podido almacenar ese volumen y después irlo soltando en los días y semanas posteriores de forma controlada”, ha explicado Barriuso que ha situado la mayor parte de los episodios de abundante pluviometría en el mes de marzo en la zona sur de la cuenca.


- Te recomendamos -