Inicio Castilla y León La artista plástica y audiovisual Dora García, Premio Castilla y León de...

La artista plástica y audiovisual Dora García, Premio Castilla y León de las Artes 2024

0

VALLADOLID, 24 (EUROPA PRESS)

La artista plástica y audiovisual Dora García ha sido reconocida con el Premio Castilla y León de las Artes 2024 por su “extensa trayectoria” en la que se ha “posicionado como un referente del arte contemporáneo a nivel internacional”.

Así lo ha señalado el jurado del Premio, que ha acordado por mayoría concederle este galardón a la artista vallisoletana, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2021, de la que ha destacado “la originalidad y el compromiso social de su obra”.

Esta obra está “basada en proyectos performativos que exploran nuevos paradigmas narrativos que implican directamente al espectador, plasmando diálogos sobre temas éticamente controvertidos que promueven el debate y el sentido crítico en la sociedad”, ha subrayado el jurado.

En este sentido, ha puesto en valor que en sus performances utiliza fotografía, instalación, dibujo, vídeo, sonido, Internet y otras tecnologías para “experimentar los límites entre realidad y ficción”, a la vez que utiliza el espacio expositivo “para investigar la relación entre espectador, espacio y obra”.

Además, se ha valorado, de manera especial, “la proyección nacional e internacional de esta artista, formada en la Universidad de Salamanca y en los Países Bajos, que ha expuesto y cuenta con colecciones en numerosos museos e instituciones europeas como el Musac de León, el Patio Herreriano de Valladolid, el Pompidou de París o el Tate Modern de Londres.

Leer más:  El Partido Popular de León critica la creación de un 'Club de los 60' por parte del Ayuntamiento, calificándolo como una "ocurrencia"

También se ha tenido en cuenta su “compromiso con Castilla y León”, de la que es orgullosa embajadora. García ha donado varias de sus más reconocidas instalaciones al Musac de León, entre ellas la que lleva por título ‘Lo inadecuado’, que figuró en el Pabellón de España en la 54ª Bienal de Venecia, ha recordado el jurado.

El jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes y el patrimonio cultural, ha estado integrado en esta edición por el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre (entidad galardonada con el Premio Castilla y León de las Artes 1992), José Enrique Martín Lozano; la catedrática de Paleografía y Diplomática de la UVa Marta Herrero de la Fuente; el director de Diario de León, Joaquín Sánchez Torné; el director del Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis (centro premiado en esta modalidad en 2023), Pedro Pérez Castro; la consiliaria de la Sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, María Ángeles Porres Ortún; y Jesús Ignacio Sanz, que ha ejercido las funciones de secretario.

PREMIO

El Premio Castilla y León de las Artes tiene por objeto distinguir a aquellas personas o entidades que, con su creación en las artes plásticas, música, o cinematografía o su labor en la protección o conservación del patrimonio cultural de la Comunidad, haya contribuido de manera destacada al enriquecimiento, defensa y puesta en valor del patrimonio artístico y cultural de Castilla y León.

Leer más:  El TJSCyL confirma los 42,5 años de condena al 'Chiqui' por el tiroteo de Santovenia (Valladolid)

Los galardonados, cada año, hasta el momento son en 1984, Juan Manuel Díaz Caneja; 1985, Baltasar Lobo y Antonio Baciero; 1986, Cristóbal Halffter; 1987, José Vela Zanetti; 1988, Antonio Fernández Alba; 1989, Francisco Regueiro; 1990, Luis Sáez; 1991, José Núñez Larraz; 1992, Las Edades del Hombre; 1993, Comunidad Benedictina de Santo Domingo de Silos; 1994, Claudio Prieto; 1995, José Sánchez-Carralero; 1996, Antonio Giménez-Rico; 1997, Esteban Vicente; 1998, Modesto Ciruelos; 1999, Dúo Frechilla Zuloaga; 2000, Cristóbal Gabarrón; 2001, Venancio Blanco; 2002, José María García ‘Castilviejo’; 2003, Ana Jiménez López; y 2004, Fernando Urdiales.

También se han hecho con este reconocimiento, en 2005, Amancio Prada; 2006, José María Mezquita Gullón; 2007, José María González Cuasante; 2008, Ángel Mateos Bernal; 2009, Santiago Martín Sánchez ‘El Viti’; 2010, Enrique Seco San Esteban; 2011, Alberto Bañuelos Fournier; 2012, Jesús López Cobos; 2013, Concha Velasco y Lola Herrera; 2014, Amaya Arzuaga Navarro; 2015, Águeda de la Pisa Prieto de la Cal; 2016, Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI); 2018, el Museo Nacional de Escultura; 2020, José Luis Alonso Coomonte; 2021, Museo Casa Botines Gaudí; 2022, Luis Moro; y 2023, Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis.

Leer más:  PSOE y VTLP presentan en el Pleno una moción para que el Ayuntamiento "renueve su compromiso con la igualdad de género"

En el periodo comprendido entre 2001 y 2014 se concedió el Premio Castilla y León de la Restauración y Conservación del Patrimonio, cuyo objeto quedó subsumido en el Premio de las Artes a partir de 2015. Los premiados en esta desaparecida modalidad fueron en 2001, Luis del Olmo; 2002, Sebastián Battaner Arias; 2003, Carlos Elorza Guinea; 2004, Fundación Santa María la Real; 2005, Carlos Muñoz de Pablos; 2006, José Javier Rivera Blanco; 2007, Miguel Manzano Alonso; 2008, Asociación Colección de Arte Contemporáneo; 2009, Concepción Casado Lobato; 2010, Eloísa García de Wattenberg; 2011, Enrique Baquedano Pérez; 2012, Germán Delibes de Castro; 2013, Ángel Sancho Campo, y 2014, Ismael Fernández de la Cuesta.

Los Premios Castilla y León, convocados anualmente desde 1984, tienen la finalidad de reconocer la labor de aquellas personas, grupos o entidades que contribuyan a la exaltación de los valores de la Comunidad castellanoleonesa o, que, realizada por castellanoleoneses, dentro o fuera del ámbito territorial de la Comunidad, suponga una aportación destacada al saber universal.

Estos Premios cuentan con otras seis modalidades además del Premio de las Artes: de Investigación Científica y Técnica e Innovación; de las Letras; de las Ciencias Sociales y Humanidades; del Deporte; de los Valores Humanos y Sociales; y de Tauromaquia.


- Te recomendamos -