Inicio Castilla y León La 48 Marcha Asprona busca incorporar “participantes” a la “aventura” de la...

La 48 Marcha Asprona busca incorporar “participantes” a la “aventura” de la inclusión a través de una campaña basada en videojuegos

0

Se celebrará el 10 de mayo y dirigirá su recaudación a las viviendas para las personas a las que atiende la Fundación

VALLADOLID, 2 (EUROPA PRESS)

La 48 edición de la Marcha Asprona de Valladolid, que se celebrará el 10 de mayo, lanzará una campaña inspirada en videojuegos para sumar “jugadores” a la “partida” de la inclusión con el fin de conseguir una alta participación en este recorrido.

Esta actividad se ha presentado este miércoles en el Espacio Joven Norte de Valladolid apadrinada por Leo Harlem en un acto al que han asistido representantes del Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid y la presidenta de la Fundación Personas Asprona Valladolid, Ángeles García, además de otros invitados y colaboradores.

Este año la Marcha se difundirá con una campaña con estética “arcade” para enganchar a todas las generaciones bajo el lema “¡Level Up! Juntos subimos de nivel”, con lo que trata de reinventarse sin perder la esencia de ser una gran fiesta solidaria donde la ciudad camina unida por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Este año, el diseño visual y la narrativa de la campaña sumergen a los participantes en un universo de píxeles, referencias retro y espíritu de desafío, con el mensaje de que “cada paso cuenta para ganar esta partida por la inclusión”, ha señalado la organización.

El objetivo de la recaudación de esta 48 edición estará destinado a las obras de acondicionamiento necesarias para la puesta en marcha de dos viviendas en Valladolid para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas o en proceso de envejecimiento.

Estos nuevos espacios permitirán ofrecer una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades, con la garantía de un entorno seguro, accesible y confortable que mejore su calidad de vida y favorezca su autonomía.

Leer más:  Cristina Alfonso, Nerea Pérez y José Luis Maestro, ganadores de los Premios Lazarillo 2024

A este respecto, Ángeles García ha señalado que ya no se cuenta con residencias porque “todo el mundo necesita más intimidad” y por ello se ha creado esta red de viviendas, que hay adaptarlas y equiparlas, fin al que se destinará la recaudación. Actualmente hay 13 viviendas en Valladolid –viven entre cinco y ocho personas con atención profesional–, otras dos están por abrir, ha señalado la presidenta de Fundación Personas Asprona, quien ha incidido en que si antes han tenido “niños”, después de 63 años desde que existe la entidad, ahora se tiene adultos y mayores y “hay que darles un lugar para vivir”.

En este marco, la presidenta de Fundación Personas Asprona ha señalado que se está “avanzando” en la integración y estos y otros eventos parecidos les dan “la visibilidad suficiente para compartir con las personas con discapacidad intelectual la vida” y, lo que antes era una “separación”, en este momento ya no lo es tanto y la sociedad se está “acostumbrando” a ir a un cine, ver a las personas igual que a los demás, o a salir, o las vacaciones.

“Creo que todos tenemos los mismos derechos y debemos de tener las mismas oportunidades”, ha agregado Ángeles García, quien ha afirmado que el problema es que la gente “se hace mayor y las familias también”, pero la ventaja es contar con asociaciones como la que preside.

En este sentido, ha apuntado que el futuro sería otra cosa si no se tuviera la cobertura actual que dan a través de la Fundación Personas, que además de Asprona engloba a otras cinco entidades que, aunque tienen las mismas características, en unos casos tienen más servicios unas que otras.

Leer más:  El Foro Internacional del Deporte de Segovia se llevará a cabo en el Teatro Juan Bravo de la Diputación

“Pero la idea es cubrir todo el ciclo vital de las personas, y mientras tanto pues eso, seguir adelante con la vida y darle a cada uno lo que necesita para vivir”, ha añadido García, quien ha recordado que siempre piden a la Administración que haga “más”, pero “hay muchas necesidades” y “la sociedad es muy grande”.

LEO HARLEM COMO ‘PADRINO’

La presentación de la Marcha ha tenido como “padrino” a Leo Harlem, quien en tono humorístico ha apuntado que es la “marcha histórica más antigua de España” que lleva 48 años “dando guerra, pelea” y “puede con todo”.

Para ello, ha apuntado que se “adapta” a los tiempos con un tema “arcade, con videojuegos” y ha expresado su apoyo a la iniciativa “con la mayor ilusión posible” para “sacar el cien por cien de lo máximo”, más aún cuando los proyectos se dirigen a la integración para que la gente viva mejor, tenga más autonomía y más independencia.

“Y no hacemos más marchas porque la gente también tiene que descansar, la gente lo da todo, el año pasado se perdieron 32 personas que han aparecido en Burgos, se han calentado, han echado a andar y han aparecido en Burgos, y a esa gente hay que recuperarla”, ha bromeado.

Además, el monologuista, ya en tono más serio, considera que hay que “animar” porque lo “esencial” es que es un evento “absolutamente popular”, que no exige ningún requisito, lo puede hacer todo el mundo. “Es divertida, es un ambiente supersano”, ha añadido Leo Harlem, quien ha destacado también su aspecto lúdico y festivo como se ha tratado de dar a la presentación.

Leer más:  La CHE alerta sobre riesgo de aumentos repentinos de caudales en ríos y arroyos en Burgos, Soria, La Rioja y Aragón

MISMO RECORRIDO

La 48 Marcha Asprona se celebrará el 10 de mayo y mantiene su tradicional recorrido de 20 kilómetros, con salida a las 9.30 horas desde la Plaza del Milenio, un punto ya habitual en esta cita solidaria.

Desde allí, los participantes caminarán a lo largo de la ribera del Pisuerga y el Esgueva en dirección a Renedo. El punto de avituallamiento estará ubicado en el Valle de los Seis Sentidos, donde los andarines podrán hacer una pausa y reponer fuerzas antes de emprender el camino de vuelta a Valladolid.

La meta estará en el Campus de la Facultad de Económicas, un espacio “estupendo” según García, donde esperará una fiesta final con mercado artesanal, música en directo, regalos y sorpresas.

Uno de los aspectos más destacados en las últimas ediciones ha sido el aumento de la participación de jóvenes Y Las imágenes del recorrido reflejan este relevo generacional, con cada vez más grupos de amigos, estudiantes y familias que se unen a esta causa solidaria.

La organización ha hecho un llamamiento especial a la juventud vallisoletana para que este año la Marcha vuelva a batir récords y se vuelva a demostrar el compromiso de la ciudad con la inclusión.

Las inscripciones ya están abiertas, y quienes quieran unirse a esta aventura podrán hacerlo a través de la web oficial marchasprona.es.


- Te recomendamos -