VALLADOLID, 4 (EUROPA PRESS)
La Junta y la cooperativa Acor impulsarán la integración laboral y el liderazgo femenino en el sector agroalimentario a través de un protocolo de colaboración que se prolongarán durante al menos dos años, prorrogables por otros dos, y centrado en áreas como la formación de trabajadores en el ámbito de la igualdad en la empresa y prevención de la violencia de género; el desarrollo de itinerarios formativos y sociolaborales y dar visibilidad a la profesionalidad de las mujeres a través de la promoción dentro de la cooperativa y el acceso a puestos de decisión.
Así lo han avanzado la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el director general de Acor, José Luis Domínguez, durante la firma del acuerdo que se ha rubricado en la planta de aceites de la cooperativa en Olmedo (Valladolid), señala a través de un comunicado.
Blanco ha recordado que una de las apuestas “más firmes” de la Junta es “la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres a través del empleo y de la empresa”. En ese contexto, se puso en marcha la red ‘Empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad’, con el objetivo de “garantizar esa igualdad en el sector privado, impulsar el empleo femenino en sectores muy masculinizados y favorecer la integración laboral de los colectivos de mujeres más vulnerables”.
Ahora, la Consejería ha encontrado una nueva “aliada”, con una “larga trayectoria” en este ámbito. Se trata de la cooperativa Acor, empresa especializada en la obtención de azúcar a partir de la remolacha, pero también otros productos como harinas vegetales y aceites a través del tratamiento del girasol y la colza y que actualmente cuenta con casi 4.000 socios.
La vicepresidenta ha agradecido a la cooperativa la disposición de colaborar con la Junta a través de este texto, “que refleja la voluntad que lleva mostrando desde hace años, durante los que ya venía apostando por las políticas de igualdad de manera interna”.
Se trata de otro “importante paso” para avanzar en el proyecto ‘Empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad’, mediante el cual “se aúna la responsabilidad social de las grandes empresas de la Comunidad con las políticas de igualdad y de prevención de la violencia de género”.
Un acuerdo para actuar en el ámbito del empleo, espacio en el que se manifiestan muchas de las desigualdades, y acabar con las brechas salariales, romper los techos de cristal y avanzar en la conciliación. Tal y como ha puesto de manifiesto Isabel Blanco, no es sólo una cuestión ética, sino también estratégica, un factor de competitividad empresarial.
ACUERDOS RECOGIDOS
La cooperativa Acor se constituyó en 1962 y, además de ser “parte crucial” de la historia del sector agroalimentario de Castilla y León, es un “actor clave” en la economía autonómica. “Su firme compromiso con la integración laboral de la mujer queda reflejado en su Plan de Igualdad en vigor, aprobado en 2017 y renovado en 2022, en el que se incluye un protocolo de prevención y actuación ante el acoso sexual”, ha añadido.
El acuerdo suscrito por Familia e Igualdad de Oportunidades y Acor recoge un marco de colaboración de al menos dos años, prorrogables por otros dos, y centrado en tres áreas principales: la formación de trabajadores en el ámbito de la igualdad en la empresa y prevención de la violencia de género, el desarrollo de itinerarios formativos y sociolaborales -sobre todo dirigidos a mujeres del medio rural y en situación de especial vulnerabilidad- y, en tercer lugar, dar visibilidad a la profesionalidad de las mujeres del sector agroalimentario a través de la promoción dentro de la cooperativa y el acceso a puestos de decisión.
Entre los compromisos asumidos por la Junta, se encuentran la formación online o presencial en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género para trabajadores de Acor; un servicio personalizado de asesoramiento para implantar medidas y planes de igualdad, junto con todas las prestaciones del programa ‘Multiplica’; poner a disposición de la compañía los canales del ‘Programa Empleo Mujer Castilla y León’ (Pemcyl) para inserción laboral de las mujeres más vulnerables; y poner en marcha un laboratorio de innovación social que genere conocimiento y transferencia de aprendizajes.
Mientras, la cooperativa vallisoletana se compromete a fomentar la contratación de mujeres que residen en el ámbito rural mediante una alianza entre el programa ‘Dimer+’ de Acor y el programa ‘Supera’ de la Junta -orientado a la integración laboral de víctimas de violencia de género-; a integrarse en la Red de empresas del programa ‘Pemcyl’ o a poner en marcha un programa de prácticas de formación y prestar servicios de asesoramiento a mujeres titulares de explotaciones agroalimentarias a través de un fondo de ayudas.
Además, Acor pondrá en marcha el programa ‘Acor-des rurales’, mediante el que se lanzarán programas de sensibilización sobre igualdad o se apoyará el emprendimiento femenino en los municipios. O el programa ‘Más Dimer+’, para dotar de perspectiva de género a toda su política interna. También fomentará el liderazgo femenino en la empresa y llevará a cabo otras iniciativas formativas tanto en igualdad como en nuevas tecnologías para mujeres rurales.
El protocolo firmado entre la Junta y la cooperativa no sólo establece unos objetivos concretos como son la promoción de la igualdad, la prevención de la violencia de género y el incremento de la presencia de las mujeres en determinadas áreas de trabajo, sino que establece “un amplio abanico de iniciativas, medidas y pautas para alcanzarlos”.
- Te recomendamos -