Inicio Castilla y León Hacienda estima que se presentarán 1.420.416 declaraciones en CyL, de las cuales...

Hacienda estima que se presentarán 1.420.416 declaraciones en CyL, de las cuales 989.873 tendrán derecho a una devolución por un total de 815 millones

0

VALLADOLID, 2 (EUROPA PRESS)

La Agencia Tributaria prevé ingresar 820 millones de euros en Castilla y León en la Campaña de Renta 2024, un 13,0 por ciento más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será de 815 millones, un 9,7 por ciento más.

Este miércoles, 2 de abril, se ha abierto el plazo para presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2024 y las devoluciones se iniciarán en 48 horas, el próximo viernes, según ha destacado la Agencia Tributaria.

En total, está previsto que en Castilla y León se presenten 1.420.416 declaraciones, un 3,0 por ciento más que en la campaña anterior, 989.873 declaraciones con derecho a devolución, un 4,7 por ciento más, mientras que 331.226 serán positivas, un 2,9 por ciento menos en este caso, y el resto –99.317, un 7,3 por ciento más– serán negativas y otras.

Y según los datos avanzados este miércoles por la Agencia Tributaria, 1.230.690 de las declaraciones previstas en Castilla y León en la campaña del IRPF de 2024 serán individuales, un 3,7 por ciento más, y las otras 189.726 serán conjuntas y caen en este caso un 1,3 por ciento.

Por provincias, la mayor parte de las declaraciones de presentará en Valladolid, con 317.801, un 3,0 por ciento más, con 228.020 a devolver (4,6 por ciento más) por 194 millones, un 9,7 por ciento más, mientras que 70.314 serán positivas (-3,1 por ciento) por 1191 millones (+13,1 por ciento).

Leer más:  Los contribuyentes presentan más de 1,17 millones de declaraciones en el primer día de la Renta, un incremento del 0,6%

Le sigue León, donde se prevén 264.086 declaraciones, un 2,8 por ciento más que en 2023, con 181.764 a devolver (4,4 por ciento más que en la campaña anterior) por 151 millones de euros, un 9,4 por ciento más. Por su parte, 61.994 declaraciones serán a ingresar (-2,7 por ciento) por importe de 157 millones (+13,4 por ciento).

A continuación se sitúa Burgos, con 222.519 declaraciones previstas, un 3,1 por ciento más, 156.381 de ellas a devolver (crecen un 5,0 por ciento) por 141 millones de euros (9,8 por ciento más), mientras que 53.811 serán positivas (caen un 3,0 por ciento) y tendrán que ingresar 126 millones, un 12,7 por ciento más.

Los contribuyentes salmantinos presentarán 191.215 declaraciones, un 3,1 por ciento más que en la campaña de la renta anterior, con 129.213 devoluciones, un 4,8 por ciento más, y 45.595 declaraciones positivas, que bajan un 2,9 por ciento. En este caso, el resultado a devolver asciende a 100 millones de euros, un 10,0 por ciento más, algo inferior que el resultado a ingresar, que alcanza los 113 millones, un 12,6 por ciento más.

En Palencia se prevén 95.777 declaraciones, un 3,1 por ciento más que en la campaña de 2023, con 66.965 devoluciones (4,8 por ciento más) y 22.824 en positivo (-2,6 por ciento). El resultado a devolver en este caso es de 55 millones (9,8 por ciento más) frente a 53 a ingresar (12,9 por ciento).

Leer más:  FOES se reúne con los empresarios de San Esteban de Gormaz (Soria) para valorar medidas por el cierre del puente

Le sigue Zamora con 94.871 declaraciones, un 3,1 por ciento más que en la campaña de 2023, de ellas 65.368 devoluciones (4,7 por ciento más) y 21.524 en positivo (-2,9 por ciento). El resultado a devolver en esta provincia es de 46 millones (9,6 por ciento más) frente a 51 a ingresar (13,5 por ciento).

Por su parte, en Segovia se prevén 90.311 declaraciones, un 2,9 por ciento más que en 2023, con 61.908 a devolver (4,6 por ciento más que en la campaña anterior) por 49 millones de euros, un 9,8 por ciento más. Por su parte, 22.187 declaraciones serán a ingresar (-2,6 por ciento) por importe de 59 millones (+13,4 por ciento).

En el caso de Ávila se prevén 87.594 declaraciones, un 2,7 por ciento más que en la campaña de 2023, con 60.165 a devolver (3,9 por ciento más) por 47 millones, y 18.724 en positivo (-2,9 por ciento) por 39 millones (12,3 por ciento más).

Finalmente, en Soria se prevé la formalización de 56.242 declaraciones, un 3,0 por ciento más que en la campaña de 2023, con 40.089 a devolver (4,9 por ciento más) por 32 millones, y 14.253 en positivo (-2,5 por ciento) por el mismo importe, 32 millones (13,6 por ciento más).

Hacienda ha recordado, por otro lado, que en la presente campaña se mantiene la obligación de declarar el Impuesto sobre el Patrimonio para los contribuyentes con cuota a ingresar (tras aplicar las correspondientes deducciones y bonificaciones) y también para aquellos sin cuota a ingresar, pero que cuenten con bienes y derechos con un valor superior a los dos millones de euros.

Leer más:  La provincia de Segovia te invita a descubrir sus procesiones solemnes, devotas y artísticas, así como sus tradiciones de Semana Santa

La declaración se presenta por vía electrónica a través de internet. En Castilla y León se prevén unos ingresos totales de 46 millones de euros, un 7,7 por ciento más respecto a la pasada campaña y se esperan 8.004 declaraciones, un 2,9 por ciento más.

Por norma estatal, el mínimo exento se sitúa en los 700.000 euros y la vivienda habitual está exenta también hasta los 300.000 euros, aunque ambos límites pueden variar, según las comunidades autónomas. Todos los contribuyentes a los que corresponda declarar Patrimonio deberán hacerlo exclusivamente por internet, mediante Clave PIN, número de referencia, o bien utilizando el DNI electrónico, o el certificado electrónico. El plazo para la presentación comienza hoy y se extiende hasta el 30 de junio (25 de junio para pagos con domiciliación).

En el supuesto de declaraciones a ingresar sin domiciliación es necesario realizar, previamente, el ingreso (mediante adeudo en cuenta) en una entidad financiera y obtener el número de justificante de pago que aporta la propia entidad (Número de Referencia Completo, NRC). También se puede realizar el pago con Bizum o tarjeta bancaria.


- Te recomendamos -