Inicio Castilla y León Foremcyl busca alcanzar a 5.000 jóvenes de CyL con su programa de...

Foremcyl busca alcanzar a 5.000 jóvenes de CyL con su programa de información para mejorar la empleabilidad juvenil

0

VALLADOLID, 13 (EUROPA PRESS)

El programa de servicio informativo sobre empleo para jóvenes, proporcionado por la Formación y Empleo de Castilla y León (Foremcyl) para Comisiones Obreras (CCOO), y que se desarrolla en acuerdo con la Consejería de Familia, se ha marcado el objetivo de llegar a 5.000 jóvenes de Castilla y León.

Se trata de un programa que lleva en marcha desde hace años, con la finalidad de mejorar la empleabilidad joven a través de información y asesoramiento, para que así los jóvenes establezcan sus objetivos profesionales y conozcan el inicio de la vida laboral y sus derechos laborales, entre otras materias.

Así, en la presentación que ha llevado a cabo este jueves la secretaria de Formación y Política Industrial de CCOO Castilla y León, Carmen Álvarez, acompañada del técnico del programa de Juventud, Alberto Bustos, y del director de Foremcyl, Javier del Brío, ha explicado que es de “especial importancia” que se aborde los problemas de este colectivo y que se les presten servicios.

Álvarez ha expresado su “sensación” de que el sistema de garantía juvenil en los últimos años “no ha tenido un gran reflejo en las políticas de empleo”, por lo que entiende que hay “un margen de mejora importante para atender a los jóvenes”. “Nos parece que es crucial mantener a la población joven en Castilla y León y evitar su salida para trabajar en otras comunidades”, ha añadido.

Leer más:  CSIF CyL continuará con medidas de presión hasta que el Gobierno llegue a un acuerdo por Muface: "Estaremos atentos"

Por su parte, Del Brío ha recordado que este servicio de información a jóvenes está implantado en las nueve provincias de la comunidad, con el objetivo de llegar “a todos lo barrios de las ciudades y también al ámbito rural”.

Asimismo, ha remarcado la necesidad de una intervención “directa” en los procesos de orientación, incluso en colaboración con los propios centros de formación, ya que “casi un 20 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años que comienzan una carrera universitaria, en un año o dos han cambiado de titulación o de grado”.

TRES ÁMBITOS EN LOS QUE ACTÚA

A continuación, el técnico del programa de Juventud ha procedido a explicar los tres ámbitos a los que se dirige a la información sobre posibilidades laborales, posibilidades de formación, de empleo, de mejora en el mismo.

“Todos, no solo los jóvenes, recibimos tanto volumen de estímulos y de información que no somos capaces de procesarla, por eso, desde este programa lo que intentamos es trabajar la información con lo que los jóvenes y cada sector necesitan específicamente”, ha aseverado Bustos.

Leer más:  El PSOE señala a Azcón de buscar confrontación y le pide que lidere un acuerdo sobre financiación autonómica

El segundo de los puntos a tratar es la formación en cuanto a adquirir o mejorar una serie de capacidades, de habilidades o de destrezas para “impulsar un futuro laboral o para mejorar el desempeño en el trabajo”.

En este sentido, el técnico ha comunicado que en este ámbito no solo hablan de habilidades para buscar trabajo, sino que “jóvenes a los que llegue esta formación puedan mejorar su desempeño en el trabajo en el que están”.

Para finalizar, el tercero de los puntos es la orientación a partir de las capacidades de cada uno de los jóvenes y a partir de las posibilidades de inserción que pueda tener. “Trabajamos la mejor opción para que estos jóvenes puedan formarse para trabajar por cuenta ajena o para emprender”, ha añadido.

Así, desde Foremcyl desarrollan talleres formativos con un “abanico enorme” de posibilidades que abarcan desde hacer un currículum, hasta una entrevista, dónde buscar trabajo, en qué consiste la formación profesional o cómo emprender.

Leer más:  La ULE y la Fundación Antonio Pereira han establecido becas para promover el talento literario, las cuales contarán con una dotación de 50.000 euros

TALLERES ADAPTABLES

Según ha explicado Bustos, los talleres se adaptan a cada perfil de jóvenes y también se dirigen al ámbito de las redes sociales. En este sentido, se ofrece formación online con tutoriales colgados en Internet, para que aquel joven que no pueda estar en un curso presencial pueda elegir la formación que más le interesa. Además, algo “muy importante” es la selección personalizada, porque “cada joven es un mundo”.

Todo este servicio se desarrolla en los centros educativos de la comunidad, pero también buscan llegar a diferentes colectivos sociales que también trabajan con jóvenes, así persiguen tejer redes de colaboración como, por ejemplo, las que han desarrollado con Tierra de Campos o el Consejo de Juventud.

Para finalizar, Álvarez ha avanzado que este año el servicio está dirigido a una población inmigrante, “ya que hay muchos otros colectivos de jóvenes que no son titulados ni universitarios ni de formación profesional, que no tienen titulación ni formación”. “Pensamos que todos esos también deben ser integrados”, ha concluido.


- Te recomendamos -