VALLADOLID, 21 (EUROPA PRESS)
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Valladolid propondrá en el Pleno del próximo lunes, 24 de febrero, una moción para conmemorar el 50 aniversario del cierre de la Universidad de Valladolid (UVa) y las movilizaciones sociales de 1975 “en pro del fin de la dictadura, la libertad y la democracia”.
Así lo ha adelantado el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, quien ha afirmado que, para que esta moción salga adelante, han pedido el apoyo de todos los grupos políticos, “con toda la pluralidad que tiene la Corporación”.
En concreto, estas movilizaciones comenzaron el 8 de febrero de 1975, cuando el entonces ministro de Educación y Ciencia, Cruz Martínez Esteruelas, ordenó el cierre de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho y Medicina de la Universidad de Valladolid por las “reiteradas anomalías de carácter colectivo que perturbaban el normal desarrollo de las actividades académicas”.
Esta decisión, según ha apuntado el PSOE, afectó aproximadamente a 8.000 estudiantes “que se vieron obligados a interrumpir sus estudios hasta el curso siguiente y sólo pudieron realizar los exámenes, de manera extraordinaria, en el mes de septiembre”.
Se conmemora este mes, por tanto, el quincuagésimo aniversario de un acontecimiento “que fue reflejo el clima de tensión social y política de la época y que, con epicentro en Valladolid, marcó la historia más de España en aquel momento”, han manifestado desde el Grupo Socialista.
Además, han añadido que desde finales de 1974 y “especialmente” a principios de 1975, la ciudad fue testigo de movilizaciones “significativas”, como las huelgas en FASA-Renault, “donde los trabajadores protestaban por mejores condiciones laborales y derechos sindicales”, y a las que se sumaron “gradualmente” los trabajadores de otras empresas de Valladolid como Sava, Tecnifer, Tecnauto, Michelín o Nicas o de sectores clave en el tejido industrial como el de la construcción.
Por lo tanto, los socialistas han sentenciado que conmemorar el 50 aniversario del cierre de la Universidad de Valladolid y las movilizaciones sociales de 1975 “supone reconocer el valor y la determinación de aquellos que lucharon por la democracia y la justicia social en tiempos de represión y para limpiar también el nombre de las autoridades locales”.
“Estos eventos no sólo honra a quienes participaron en ellos, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre la importancia de la participación ciudadana en la construcción y en la defensa de una sociedad democrática que siempre ha de estar alerta ante cualquier retroceso”, han concluido.
Así, entre los acuerdos que va a proponer el Grupo Municipal Socialista, se encuentra que la corporación municipal “reconoce y agradece los esfuerzos y sacrificios realizados por todas aquellas personas que plantaron cara al franquismo y apostaron por la democracia en aquellos momentos”, además de admitir “la sensibilidad del concejal Rafael González Yáñez, promotor de una moción para que las autoridades del régimen franquista reconsideraran el cierre de la Universidad”.
Por otro lado, también propone reconocer instalar una placa conmemorativa en el antiguo Hospital Provincial de Valladolid, donde los estudiantes se encerraron “en demanda de un estado democrático con libertades individuales y derechos sociales para todos”, como reconocimiento “a la lucha estudiantil y social que contribuyó al fin de la dictadura y el inicio de una nueva etapa democrática en nuestro país”.
Por último, también plantearán que el Archivo Municipal organice una exposición fotográfica y documental de las movilizaciones y que la ‘Sección Tiempo de Historia’ de la próxima edición de la SEMINCI incluya un ciclo de documentales y películas que aborden el contexto social y político de los años 70 en España con motivo de este aniversario.
MERCADO DE LAS DELICIAS
Por otro lado, el concejal socialista Juan Carlos Hernández ha solicitado que el aparcamiento del Mercado de las Delicias sea “público y abierto” 24 horas al día “para tratar de dar solución a los problemas de aparcamiento de este barrio”.
En concreto, el socialista ha defendido que en la Comisión de Hacienda del pasado jueves, el equipo de gobierno con los votos de PP y Vox, aprobó un sistema de gestión del aparcamiento de ya mencionado mercado en el que éste estaba abierto “sólo” once horas al día, donde no se permitía el pago en efectivo y en el que la gestión del mismo la iba a realizar la propia Concejalía de Comercio.
“El Grupo Municipal Socialista nos opusimos a este sistema de gestión”, ha apuntado, por lo que ha añadido que el aparcamiento del Mercado de las Delicias “debe abrir las 24 horas del día” y, además, la gestión de este debe estar a cargo de la empresa Movasa “ya tiene experiencia en la gestión de los parkings públicos”.
- Te recomendamos -