Inicio Castilla y León Segovia El PSCyL organiza seis conferencias sectoriales para discutir un “proyecto de competitividad...

El PSCyL organiza seis conferencias sectoriales para discutir un “proyecto de competitividad económica y social”

0

SEGOVIA, 10 (EUROPA PRESS)

El secretario general electo del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha anunciado que su formación celebrará seis conferencias sectoriales en los próximos meses para “abordar un proyecto territorial de competitividad económica, social y de derechos de ciudadanía” para la Comunidad.

Así lo ha avanzado Martínez en declaraciones a los medios de comunicación, junto al secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, antes de mantener un encuentro con militantes del PSOE de Segovia.

El líder socialista ha incidido en que la formación está elaborando un “proyecto territorial”, de “rearme ideológico y de rearme territorial”, con la vista puesta en “resolver los problemas que tiene la ciudadanía”.

Desde ese punto de vista, ha indicado, se ha acordado la celebración de las conferencias sectoriales para elaborar “alternativas en positivo” frente “a la nada y frente a la oposición al Gobierno de España”.

Martínez ha precisado que una de las conferencias se celebrará en la provincia de Segovia y ha defendido “salir de los entornos de las ciudades” para “pisar territorio” y abordar “con rigor y con seriedad un desarrollo integral de esta provincia”.

Leer más:  Veterinarios de Valladolid se unen este martes a la manifestación en contra de la ley sobre medicamentos veterinarios

“No podemos estar esperando a quien nada ha hecho y nada se espera que haga”, ha agregado en referencia al Gobierno del ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco en la Junta, al que ha acusado de “no escuchar ni atender” la “mano tendida” que le ha ofrecido el PSOE.

Asimismo, Martínez ha advertido de que existe una “problemática común” en todas las provincias de la Comunidad, que “se replica de forma mimética”: “Es que cuando tú no sabes dónde quieres ir, es muy difícil adoptar una estrategia mínima en la que las decisiones que vas adoptando en el día a día sean coherentes con el cumplimiento de los objetivos que tú quieres”.

En este sentido, ha recordado que lleva “demasiado tiempo denunciando” la “falta de planificación estratégica y de ordenación del territorio”, lo que hace que se “despilfarren” los “escasos recursos” de la Administración pública para “corregir las desigualdades”.

De este modo, ha reclamado que la Comunidad “tiene que tener una ordenación del territorio” y “una agenda urbana territorial”, así como “diagnosticar a cada una de las provincias sus necesidades”, de manera que se elabore “una hoja de ruta que priorice la cobertura de esas necesidades en función de los parámetros de cobertura de derecho de ciudadanía, de desarrollo y de cohesión”.

Leer más:  José Miguel Rubio es el recién nombrado director del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III

En este contexto, ha demandado leyes: “No podemos estar permanentemente haciendo jornadas sobre despoblación sin generar desde el Ejecutivo una ley de despoblación. No podemos estar planteando la necesidad de una ordenación del territorio sin hacer una ley de ordenación territorial”.


- Te recomendamos -