Inicio Castilla y León El Polígono de Villadangos verá duplicada su superficie actual con una inversión...

El Polígono de Villadangos verá duplicada su superficie actual con una inversión de 36,7 millones de euros

0

VILLADANGOS DEL PÁRAMO (LEÓN), 3 (EUROPA PRESS)

La Junta de Castilla y León duplicará la superficie actual del Polígono de Villadangos del Páramo (León) con la gestión y urbanización de 184 hectáreas más de suelo industrial, gracias al protocolo firmado este martes entre el Consejejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de la localidad, Alejandro Barrera.

La firma de este acuerdo, en presencia del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, casi duplica el espacio actual de suelo industrial, de 200 hectáreas, y obedece al incremento de demanda de suelo–con una ocupación actual de más del 60 % por empresas de logística, distribución y servicios, y de hasta el 90 % con las parcelas comprometidas con proyectos o enajenadas–que en la actualidad genera empleo a más de 5.000 trabajadores.

Según el protocolo firmado hoy, la Sociedad Pública Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, Somacyl, se convierte en entidad promotora y urbanizadora del suelo industrial con una inversión prevista de 36,7 millones de euros para dotar el polígono de todos los servicios.

Este polígono supone un enclave estratégico del noroeste de la Comunidad Autónoma, próximo a la capital leonesa (19 km) y muy bien conectado, junto a la N-120 y a la Autovía AP-71 León-Astorga y el aeropuerto de León, bien dotado y con una infraestructura intermodal en ejecución–mediante un Proyecto Regional para la derivación particular para el acceso a la red ferroviaria–, que reforzará su idoneidad para las actividades de logística y distribución.

Leer más:  Sánchez convocará una Conferencia de Presidentes en los siguientes meses para unir respuestas frente a problemas comunes

Esta consideración estratégica de polígono industrial actual para la Comunidad está generando una demanda de nuevas parcelas de suelo finalista y unas destacadas expectativas de crecimiento, con diversos proyectos de implantación, particularmente de grandes operadores logísticos de escala nacional e internacional a los que resulta preciso atender.

Dado el interés supralocal de la actuación prevista, puesto que su envergadura afecta al interés general de los municipios del entorno de León, y las demandas de suelo detectadas a las que se debe atender con la oportuna celeridad, se estima la figura del Plan Regional de Ámbito Territorial como la más adecuada para la planificación de la ordenación y ejecución de las actuaciones urbanísticas derivadas de esta creación de suelo.

Han asistido también a este acto de la firma en el Ayuntamiento de Villadangos del Páramo la delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, y el director regional de Expansión e Inmuebles de Lidl, Albert Lavín, quien participa para presentar la construcción en una parcela adquirida en este polígono de 158.000 m* de una nueva plataforma logística para garantizar la expansión sostenible de esta cadena de supermercados en el noroeste de España.

Leer más:  Madrid celebra una nueva manifestación en defensa de la educación pública

La sociedad pública Somacyl, por encomienda de la Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, promueve la elaboración de un Plan Regional de ámbito territorial, a través del que se define un nuevo sector de suelo urbanizable de uso predominante industrial, contiguo al actual Polígono Industrial, para el que se establece la ordenación general y la detallada completa.

Además, se definen las condiciones completas de reparcelación que posibiliten acometer las actuaciones de gestión requeridas para la nueva área industrial, y las condiciones básicas de urbanización. Su aprobación está prevista para el primer trimestre de 2023.

En paralelo, Somacyl está redactando un proyecto de urbanizació que incorpora separatas de proyecto para los refuerzos externos necesarios para el funcionamiento de la ampliación -ciclo del agua y mejora de accesos-.

PARA FINALES DE 2024 Y PRIMEROS DE 2025

La ampliación prevista del polígono de Villadangos es de 184,10 hectáreas (1.841.029,84 m2), lo que duplicará en superficie el polígono actual (200 ha), planteada como una extensión urbanizable sobre un ámbito contiguo al actual sector. La finalización de la urbanización está prevista entre finales de 2024 y primeros meses de 2025.

Leer más:  El PSOE pide a Chueca que deje de culpar a los demás para encubrir su mala gestión en seguridad vial

Somacyl es propietario único del terreno, por adquisición a la Junta Vecinal de Villadangos del Páramo, en cuanto promotor y agente urbanizador le corresponde la titularidad de los derechos urbanísticos finalistas.

La inversión prevista por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de Somacyl en esta actuación alcanza los 36,7 millones de euros, que incluyen los costes de los refuerzos externos proyectados (agua y accesos), así como la compra de suelo por Somacyl, realizada a la Junta Vecinal de Villadangos del Páramo.

Para dotar al polígono de todos los nuevos servicios, se ejecutarán nuevas redes de pluviales, fecales, abastecimiento, gas, telecomunicaciones y energía eléctrica en media y baja tensión.

Además, siguiendo las recomendaciones de la CHD, las aguas pluviales recogidas en los aparcamientos y aceras se drenarán al terreno mediante su recogida mediante sumideros y conducción a pozos drenantes; con esto se mejora la depuración natural de la cuenca y se optimiza el uso del nuevo tanque de tormentas.

Con este proyecto de ampliación y otros en marcha, la Junta tiene como objetivo prioritario trabajar en pro de proyectos empresariales que signifiquen vertebración territorial y económica, nuevas oportunidades de empleo y calidad de vida para los ciudadanos.


- Te recomendamos -