Inicio Castilla y León El Museo Nacional de Escultura comienza el preámbulo al Foro de la...

El Museo Nacional de Escultura comienza el preámbulo al Foro de la Cultura con recorridos guiados sobre el miedo

0

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

El Museo Nacional de Escultura inaugura el programa del Foro Cultura con una selección de obras de la colección permanente “que de algún modo plasman la emoción del miedo” con visitas programadas que comienzan hoy y continuarán los días 13 y 19, todas ellas a las 18.00 horas.

Además, el jueves 13 de febrero (19.15 horas) se proyectará en los Cines Casablanca el documental ‘¿Quién teme al pueblo de Hitler?’, con la presencia de su director, el austriaco Günter Schwaiger, quien participará en un coloquio con el público en torno a este trabajo que se presenta como una reflexión sobre ‘la memoria enterrada de los verdugos’.

El documental cuenta la historia sobre como los habitantes de Braunau (Austria), tuvieron que convivir después de que Hitler naciese en su pueblo. Schwaiger, que ha recibido numerosos premios por la película, recibió en 2007 el Premio Tiempo de Historia al mejor documental por ‘El paraíso de Hafner’, detallan desde la organización a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Leer más:  El Ayuntamiento de Burgos tiene preparado para su discusión el borrador del nuevo Reglamento de Distritos

Por otra parte, ‘Depresión Sonora’ actuará en la sala Porta Caeli el jueves 20 de febrero (21.30 horas), en el que el también ponente Marcos Crespo presentará su proyecto musical y las canciones de su EP Makinavaja, con el que se ha confirmado como uno de los talentos más singulares surgidos en la escena española en los últimos años.

El Foro de la Cultura desarrollará este año, como novedad, un encuentro entre autores y público en la Librería Sandoval (Plaza del Salvador 6) de Valladolid los días 21 y 22 de febrero a partir de las 20.30.

Daniel Innerarity, Sara García Alonso, Desirée de Fez, Daniel Caparrós, Mckenzie Wark, Ana Carrasco Conde o Paz Velasco serán algunos de los autores que podrán firmar libros y conversar con sus lectores.

El VIII Foro de la Cultura plantará cara al miedo a partir de las reflexiones y debates de sus más de cuarenta participantes, entre los que se cuentan filósofos, antropólogos, historiadores, escritores y otros creadores y personalidades de distintos ámbitos.

Leer más:  La simplificación de procesos administrativos en el sector agroalimentario de Catalunya ha sido aprobada

Las diferentes mesas de diálogo, que se sucederán entre los días 20 y 23 de febrero, abordarán aspectos como el pensamiento generado en torno a los miedos a lo largo de la historia y su reflejo en la filosofía, el pánico a enfrentarse a la exposición pública, el inevitable temor ante las amenazas, las formas de reaccionar y rebelarse frente a la angustia y la incertidumbre ante lo desconocido y lo diferente.

También los miedos como argumento para la creación, y su reverso, la valentía, estarán presentes en el programa, al que darán contenido con sus aportaciones el sociólogo y antropólogo David Le Breton, el historiador Robert Peckham, el doctor en filosofía y sociólogo Heinz Bude, la poeta y activista Daria Serenko, los filósofos Fabienne Brugère, Lea Ypi y Wolfram Eilenberger, la escritora y académica australiana McKenzie Wark, el cineasta Alejandro Amenábar y la astronauta Sara García Alonso, entre otros, concluye el comunicado.


- Te recomendamos -