VALLADOLID, 20 (EUROPA PRESS)
El miedo protagonizará el VIII Foro de la Cultura de Valladolid, que se celebrará desde este jueves 20 hasta el domingo 23 de febrero, en su edición “más internacional”, con más de 40 ponentes entre los que se encuentran los filósofos Lea Ypi, Fabienne Brugère y Wolfram Eilenberger, el historiador Robert Peckham, el cineasta Alejandro Amenábar y la astronauta Sara García Alonso.
Bajo el título de ‘¿Quién dijo miedo?’, el Foro de la Cultura abordará el “complicado” tema del miedo en torno a áreas como la tecnología, la historia, la antropología, las amenazas, el poder, la muerte y la libertad de expresión.
El objetivo es tratar este tema en mesas redondas que supongan un espacio “para compartir ideas de diferentes ideologías con personas de todo tipo”, según explicó el director del evento, Óscar Blanco, en la presentación del evento.
El actor y humorista Joaquín Reyes, autor del cartel de la cita e involucrado en el diseño de la programación, destacó, por su parte, que el miedo es “un tema apasionante” porque nadie “está a salvo” de él, y reivindicó la “variedad y calidad” de los ponentes”.
El Foro de la Cultura en Valladolid comenzará este jueves, 20 de febrero, con la mesa titulada ‘A gritos’, en la que Marcos Crespo, más conocido por su proyecto musical Depresión Sonora, pondrá voz a la desazón de su generación, la de los nacidos en torno al cambio de milenio. En la charla, que se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid (UVa), participará también Joaquín Reyes.
Posteriormente, a las 19.00 horas, en el mismo espacio tendrá lugar la conversación de los actores Fernando Cayo y Sara Rivero, y el cantante de Siloé, Fito Robles, tres vallisoletanos que conversarán sobre ‘El pánico a escena’.
FILÓSOFOS Y ACTIVISTAS
La jornada del viernes, cuando se inaugurará oficialmente el Foro en su sede, el Teatro Calderón, arrancará con la mesa titulada ‘Desde que el miedo es miedo’, con la ilustradora española María Hesse, el historiador británico Robert Peckham y el doctor en Filosofía y sociólogo alemán Heinz Bude.
Seguirá la conversación titulada ‘Libres frente a la amenaza’, con la escritora albanesa y profesora de Teoría Política London School of Economics Lea Ypi; la activista y abogada turco-alemana Seyran Ates, y la poeta, curadora y artista rusa Daria Serenko. Las dos últimas ponentes han sido perseguidas por sus ideas.
‘A nuestra imagen y semejanza: un viaje al cerebro de la máquina’, sobre la Inteligencia Artificial (IA), a las 16.00 horas, será otra de las citas del viernes, a cargo del matemático y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja Eduardo Sáenz de Cabezón.
A las 17.00 horas será el turno de la conversación ‘Rebeldías y rebeliones’, protagonizada por el sociólogo y antropólogo francés David Le Breton, y la escritora y académica australiana experta en teoría de los medios McKenzie Wark.
La jornada del viernes concluirá con ‘Temo, luego existo’, a las 19.00 horas, cuando charlarán la filósofa francesa Fabienne Brugère, especialista en Filosofía del Arte y Filosofía Moral y Política, y el filósofo alemán Wolfram Eilenberge, además del filósofo, ensayista y director del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, Daniel Innerarity.
CRÍMENES Y CINE
Ya el sábado 21, a las 11.00 horas, el Foro de la Cultura se centrará en el miedo en torno al periodismo y los bulos de la mano del humorista, guionista y confundador del diario satírico El Mundo Today, Xavi Puig; la periodista confundadora de Maldita.es, Clara Jiménez, y el periodista, escritor y productor, Nacho Carretero, bajo el título ‘Informa, que algo queda’.
El ‘true crime’ es otro de los temas sobre el que girará una de las conversaciones, bajo el título ‘¿Dónde está el límite?’ con la participación de la jurista, criminóloga y escritora Paz Velasco y la madre del niño Gabriel Cruz, conocido como ‘el pescaíto’, Patricia Ramírez, quien ha logrado parar la grabación de un documental sobre el crimen del pequeño en la que estaba prevista la participación de su asesina.
La candidata a astronauta e investigadora oncológica leonesa Sara García Alonso; la atleta paralímpica española Adiaratou Iglesia y la rapera Sara Socas serán las siguientes protagonistas del día con la charla ‘¿Quién dijo miedo?’, a las 17.00 horas.
El sábado concluirá con ‘El temor a la vida’, a las 19.00 horas, con las intervenciones del periodista y escritor Martín Caparrós, y la profesora y filósofa Ana Carrasco Conde.
La última jornada se iniciará con un mano a mano dialéctico entre el escritor y columnista Juan Soto Ivars y el humorista Joaquín Reyes en ‘Sujétame el cubata’, a las 11.00 horas, y, posteriormente, cerrará el Foro de la Cultura la mesa sobre cine ‘Monstruos’, donde el cineasta Alejadro Amenábar, la crítica Desirée de Fez y el actor y director Javier Botet conversarán sobre este tipo de personajes no solo en películas de terror.
- Te recomendamos -