VALLADOLID, 25 (EUROPA PRESS)
La Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla será escenario este jueves, 27 de febrero, de la presentación del libro ‘El convento de Porta Coeli y las dominicas calderonas de Valladolid: patronazgo nobiliario, poder y espiritualidad femenina en la Edad Moderna castellana’, resultado de una “exhaustiva” investigación realizada por la doctora en Historia por la Universidad de Valladolid (UVA) Silvia de la Fuente.
El acto, que tendrá lugar a las 11.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo (120 personas), estará presidido por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y contará con las intervenciones de la autora y de la prologuista de la publicación, la catedrática de Historia Moderna Margarita Torremocha.
La publicación aborda los orígenes y la evolución del cenobio vallisoletano, pero también sobre la vida y la cotidianeidad de las profesas que lo habitaron, según ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Europa Press.
Así, De la Fuente ofrece una nueva visión de uno de los conventos más emblemáticos y queridos por los vecinos y de la realidad, de sus monjas, conocidas en la ciudad como ‘las calderonas’.
El libro comienza con un primer apartado dedicado a la fundación del convento, con especial atención a la figura de Rodrigo Calderón, cuyos restos momificados aún descansan en el cenobio.
La segunda parte de la publicación se centra en la institución, su evolución histórica y las capellanías fundadas. Por último, la autora presenta una minuciosa investigación sobre sus profesas y el retrato de unas religiosas que supieron defender sus intereses aunque fuera a costa de enfrentarse con sus propias familias o con los patronos del convento.
SOBRE LA AUTORA
Silvia de la Fuente Pablos es doctora en Historia por la Universidad de Valladolid (UVA) y miembro del Instituto Universitario de Historia Simancas, forma parte del GIR de la Universidad de Valladolid ‘Sociedad y conflicto desde la Edad Moderna a la Contemporaneidad’, donde desarrolla investigaciones sobre historia de la religiosidad, historia social e historia de las mujeres.
Es miembro del equipo de trabajo del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades PID2020-117235GB-I00 “Mujeres, familia y sociedad.
La construcción de la historia social desde la cultura jurídica, ss. XVI-XX’, integrado en el proyecto Redes de Investigación RED2022-134215-T ‘Conflictos y resistencias en la Corona de Castilla, siglos XVI-XIX’, en el que estudia la conflictividad social judicializada en el Antiguo Régimen.
Es autora de, ente otros, los capítulos en obras colectivas Ser monja en Castilla. La construcción de la identidad de las profesas en la Edad Media; Vivir en el siglo y morir en el claustro: viudas en los conventos castellanos de dominicas durante la Edad Media, o Tomar estado, elegir orden: las monjas de Porta Coeli en Valladolid y el traspaso del patronato.
- Te recomendamos -