Inicio Castilla y León El Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) homenajea a José Carlos Pastor, destacándolo...

El Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) homenajea a José Carlos Pastor, destacándolo como “fundador” y “pilar fundamental” de una institución “icónica” en Castilla y León

0

VALLADOLID, 31 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA) ha rendido esta mañana homenaje a su fundador, el catedrático José Carlos Pastor, fallecido en las últimas horas y que fue “padre” y “piedra angular” de una institución “emblemática” para Castilla y León.

“Va a dejar un hueco muy difícil de rellenar en nuestros corazones y en la sanidad de Castilla y León”, ha lamentado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que ha participado en una jornada en la que, además, se ha celebrado el 30 aniversario de la creación del instituto y en la que, el propio Pastor, tenía previsto participar.

El consejero, en este sentido, ha significado la “profunda ambivalencia” que supone esta efeméride, ya que por una parte se conmemora el trigésimo aniversario de un instituto “que ha prestigiado no solo la Universidad de Valladolid sino a toda la sanidad de Castilla y León y que ha producido el desarrollo moderno, amplio y la investigación traslacional de la oftalmología” y, por otra, se une la “pérdida irreparable” de una figura que va a dejar “un vacío muy importante tanto en la Universidad de Valladolid como en la Gerencia Regional de Salud”.

Al hilo de esas palabras, Vázquez considera que el IOBA refleja la “personalidad del profesor” al unir “tres aspectos fundamentales”. “El primero, el de la docencia, era un magnífico profesor. Yo he tenido la fortuna de ser alumno suyo y verdaderamente no se puede hablar más que de una enseñanza muy moderna. En segundo lugar, una asistencia sanitaria de excelencia que atrae muchos pacientes de fuera de la Comunidad. Y en tercer lugar, la investigación. Además con un carácter traslacional, de trasladarla a los pacientes y ese es el éxito”, ha resumido.

Por su parte, el actual director del IOBA, Miguel Maldonado, ha explicado que se trataba de una persona “única” como, a su juicio, el instituto que creó, “único en la universidad española” y que cumple 30 años “gracias a la genialidad de su creación”. “El consideraba el IOBA como su gran familia y nosotros hemos perdido a un padre. Oero ahora más que nunca tenemos que estar comprometidos con cumplir sus deseos, que es que el IOBA permanezca unido en sus tres áreas, que son la investigación, la formación y la asistencia especializada a pacientes y que siga creciendo y siga teniendo mucha más trayectoria”, ha abundado.

Leer más:  Garamendi critica la "falta de delicadeza" del Gobierno al sentarse a negociar con empresarios y sindicatos

Maldonado ha valorado el crecimiento del instituto sobre todo en lo que es “su alma”, la investigación aplicación, aquella que se traslada a los pacientes. “Hemos culminado esta trayectoria de 30 años con el acceso a la Escalera de Excelencia de la Junta y, en ese sentido, nos sentimos profundamente orgullosos. Tenemos cinco equipos de investigación, más de un centenar de trabajadores, recaudamos fondos para investigación por valor de 25 millones y, realmente, seguimos haciendo una investigación que intentamos que se aplique lo más directamente sobre nuestros pacientes”, ha zanjado.

Por último, el director de Investigación, Bartolomé Bueno, ha considerado a Pastor como “la base”, “la piedra angular sobre la que se sustenta el IOBA”. “Él la fundó hace ya 30 años y a partir de ahí ha ido evolucionando, ha ido creciendo mucho dentro de la propia universidad”, ha recordado.

Bueno ha reconocido que tras la pérdida del “profesor” va a “costar seguir adelante”, aunque señala que el propio Pastor les ha entrenado para “poder continuar cuando él ya no estuviera”. “La obra que él inició tiene todavía mucho recorrido para poder seguir desarrollando investigación y asistencia clínica a los pacientes, que es nuestro principio fundamental”, ha zanjando.

La secretaria Académica de la Universidad de Valladolid, Elena Villarejo, ha intervenido poco después para reconocer que la institución académica se había quedado “huérfana y con un inmenso vacío” pero que deja como legado el IOBA, “su criatura, su gran obra”. “Fue un visionario, un maestro y un referente indiscutible en la investigación y en la docencia que ha marcado a generaciones. Su legado perdurará”, ha concluido.

Leer más:  La Diputación de Valladolid recuerda al bombero fallecido en servicio y le otorga la Distinción Especial

BIOGRAFÍA DE PASTOR

Madrileño nacido en 1951, José Carlos Pastor Jimeno inició en 1968 los estudios de Medicina en la Universidad de Navarra, donde se licenció en 1974. Fue en esta universidad donde se doctoró en 1975 con la tesis Efectos de la fotocoagulación sobre la Retinopatía Diabética. Estudio campimétrico y electroretinográfico, que obtuvo ‘sobresaliente cum laude’, bajo la dirección de su maestro, el catedrático Diego Díaz Domínguez.

Comenzó su carrera académica como alumno interno del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Navarra, institución en la que fue, sucesivamente, profesor ayudante de clases prácticas (1974-1976), profesor adjunto interino (1976-1979) y, finalmente, encargado de Cátedra (1977-1979). En mayo de 1979 obtuvo la plaza de profesor agregado numerario de Oftalmología de la Universidad de Santiago de Compostela, que ejerció hasta marzo de 1981, cuando ganó la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Valladolid.

En la UVA ha ejercido el cargo de vicerrector de Investigación (1987-1991) antes de fundar y dirigir, desde diciembre de 1994 y hasta julio de 2016, el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), instituto que fue el primero de la LOU en la Universidad de Valladolid, en Castilla y León y el primero en España dedicado a Oftalmología, Optometría y Ciencias de la Visión, explica la institución académica.

Sus principales líneas de investigación se han centrado en Retinopatía Diabética, Presión intraocular, Alergia ocular, Reparación vitreoretiniana y Terapia celular en Degeneración Macular Asociada a la Edad. Ha dirigido 54 proyectos de la especialidad y en 2004 contribuyó a crear la empresa Visión I+D, la primera ‘spin-off’ de la Universidad de Valladolid y que aún sigue vigente.

Leer más:  Las obras del CEPA Margarita Salas en Cabezón han dado inicio, con una inversión de 1,8 millones de euros

En su CV figuran siete patentes, dos registros de propiedad intelectual, tres transferencias, la dirección de 42 tesis doctorales, 31 capítulos de libros, 139 trabajos en revistas indexadas, 110 trabajos en revistas con índice de impacto, miembro de diez equipos editoriales de revistas científicas.

También fue coordinador general de la Red de Oftalmología del Instituto Carlos III, dirigió Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología entre septiembre de 1995 y septiembre 2000, etapa durante la cual se logró incluir a la revista en MED-Line, 32 premios, entre ellos el del Consejo Social de la UVa y el de Investigación Científica, Técnica y de Innovación de la Junta de Castilla y León. En marzo de 2024 recibió el premio a la Excelencia de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), el primero de su tipo otorgado por la SERV, que reconoció su destacada trayectoria en el campo de la oftalmología

“El profesor José Carlos Pastor ha transformado el panorama de la oftalmología en España, no solo a través de sus descubrimientos científicos, sino también por su capacidad para liderar equipos multidisciplinares y formar a nuevos profesionales. Su compromiso con la investigación y la innovación ha llevado a avances significativos en el tratamiento de enfermedades oculares que afectan la calidad de vida de millones de personas”, detalla la universidad.

Además, ha desempeñado “un papel activo en la promoción de la colaboración internacional en investigación oftalmológica, participando en redes científicas y proyectos conjuntos con instituciones de renombre”.

“En resumen, su mayor obra ha sido la creación del IOBA, un instituto universitario de la Universidad de Valladolid reconocido internacionalmente, que aúna la investigación aplicada y la asistencia clínica especializada. Esas tres ramas íntimamente interrelacionadas son la esencia del IOBA; aquello por lo que el profesor Pastor ha luchado toda su vida y lo que le ha preocupado hasta sus últimos días”, concluye.


- Te recomendamos -