
OLMEDO (VALLADOLID), 26 (EUROPA PRESS)
El Festival de Teatro Infantil, Joven y Clásico de Olmedo, El Clasiquillo, ha comenzado esta mañana con una jornada dedicada a la formación escénica de jóvenes talentos. Este evento no sólo marca el inicio de varios días de actividades teatrales, sino que también consolida la conexión entre la enseñanza de nuevas generaciones y la rica tradición teatral de la villa vallisoletana, cuna del teatro clásico.
El Clasiquillo nace con el propósito de acercar el teatro a niños y jóvenes, permitiéndoles experimentar el arte dramático desde dentro. A través del programa ‘Entre Aulas’, 57 estudiantes de seis centros de Secundaria de Castilla y León han iniciado hoy su recorrido por las artes escénicas, culminando en la puesta en escena de su propio montaje teatral con la representación de la obra ‘Las gracias mohosas’.
“Esta iniciativa no sólo fomenta el aprendizaje interpretativo y creativo, sino que también fortalece el vínculo de la juventud con el teatro clásico porque su acercamiento se produce de una manera creativa e integradora”, ha asegurado el director de El Clasiquillo, Javier Pérez Lázaro.
Desde primera hora, los participantes de los institutos IES Comuneros de Castilla (Burgos); IES Duque de Alburquerque (Cuéllar, Segovia); IES Poeta Claudio Rodríguez (Zamora); IES Lancia (León); IES Padre Sarmiento (Villafranca del Bierzo, León) y el IESO Pinares de Pedrajas (Pedrajas de San Esteban, Valladolid) han tomado parte en una jornada inmersiva en el Centro de Artes Escénicas San Pedro.
La experiencia ha comenzado con ‘Los rincones del Teatro’, un montaje de la compañía Pie Izquierdo que sumerge a los asistentes en los entresijos del mundo escénico. Posteriormente, los alumnos han ensayado sus escenas teatrales, aplicando los conocimientos adquiridos.
El punto culminante del día será la representación de ‘Las gracias mohosas’, de Feliciana Enríquez, adaptada por Esther Pérez Arribas. A las 17.00 horas, cada grupo interpretará una escena trabajada durante su proceso de formación, en una función abierta al público que mostrará el esfuerzo y el talento de los jóvenes participantes.
FORMACIÓN, PASACALLES Y TEATRO PARA MAÑANA.
El festival continuará este jueves, 27 de marzo, con más propuestas formativas y culturales. A las 11.00 horas, unos 70 alumnos del IESO Ribera del Cega, de Mojados, y del CEIP Villa de Olmedo participarán en dos pases nuevos del espectáculo educativo ‘Los rincones del teatro’ en el CAE San Pedro, diseñado para introducirlos en la interpretación de forma dinámica y participativa.
Por la tarde, de 16.30 a 19.30 horas, docentes y animadores socioculturales podrán asistir al taller ‘Comedia Va’, impartido por docentes y expertos en teatro barroco como Germán Vega, Gema Cienfuegos y Esther Pérez Arribas. Esta actividad brindará herramientas prácticas para desarrollar proyectos teatrales con niños y jóvenes.
A las 17.00 horas, el ambiente festivo tomará las calles de Olmedo con un pasacalles de gigantes y cabezudos, combinando la tradición popular con la esencia teatral del festival. La jornada culminará con la representación de ‘El retablo de las maravillas’, de Miguel de Cervantes, a cargo de Teatro Naos, en el Centro de Artes Escénicas San Pedro a las 18.30 horas.
Con su inicio, El Clasiquillo reafirma a Olmedo como un referente en la formación teatral, consolidando su papel en la transmisión del legado del teatro clásico a las nuevas generaciones.
- Te recomendamos -