SALAMANCA, 13 (EUROPA PRESS)
La Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc) y el Ayuntamiento de Salamanca han creado un ‘semáforo’ para ayudar a identificar las distintas conductas que pueden terminar en acoso escolar.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y la presidenta de Ascbyc, Carmen Guillén, han indicado que, bajo el formato de marcapáginas, este ‘semáforo’ se distribuirá entre los centros escolares de Salamanca y asociaciones que lo soliciten a través del correo electrónico ascbyc@gmail.com o del teléfono 644 84 86 09.
También estarán a disposición de cualquier persona en los Centros de Acción Social (CEAS) del Ayuntamiento.
Esta iniciativa pretende ayudar a identificar cualquier manifestación de conducta o actitud violenta de acoso o ciberacoso en cualquiera de sus formas que pueda darse en las relaciones entre iguales tanto en las aulas como fuera de ellas.
El color verde del semáforo indica ‘¡atención!’ y recuerda que ignorar, mentir y engañar son la antesala de conductas más graves. Así, en el color naranja reza la palabra “¡cuidado!”, que alerta de prácticas como ignorar a un compañero o excluirlo de actividades ocasionalmente, ridiculizar sobre la apariencia o habilidades ocasionalmente, culpar de acciones aisladamente, ‘stalkear’ (espiar, cotillear de forma reiterada) redes sociales, bromas aisladas y comentarios o burlas ocasionales.
Por último, el color rojo que se coloca al lado de la palabra ‘¡alto!’, denuncia conductas muy graves como insultos constantes o humillaciones; agresiones físicas; agresiones verbales; exclusión social; abuso psicológico; abuso sexual; maltrato psicológico a través de redes sociales, mensajería o internet; difusión de rumores o mentiras; amenazas o extorsiones; robo o rotura de material.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, ha asegurado durante la presentación de esta iniciativa que con este ‘semáforo’ se busca “que se adquiera conciencia de la existencia del bullying y ayudar a todas las personas que puedan sufrirlo, además de identificar el propio acoso”.
En cuanto a la explicación de cada conducta, Rodríguez ha expresado que han tratado de usar un lenguaje habitual entre los jóvenes para que todos “sean conscientes de qué es acoso, porque hay algunos que no son conscientes de algunas actitudes”.
Por su par, Carmen Guillén ha apuntado que este tipo de ‘semáforos’ se utiliza en muchos tipos de violencia, pero no suele hacerse con el acoso escolar. Sin embargo, les ha parecido “muy útil” para explicar cuáles son los “límites que no se deben pasar, porque se comienza con un conflicto, luego sigue la violencia ocasional o aislada y se termina en acoso escolar”
- Te recomendamos -