Inicio Castilla y León El Complejo Asistencial de Zamora estrena una sala en paritorios diseñada exclusivamente...

El Complejo Asistencial de Zamora estrena una sala en paritorios diseñada exclusivamente para realizar cesáreas

0

ZAMORA, 19 (EUROPA PRESS)

El Complejo Asistencial de Zamora dispone desde hoy de una nueva sala en paritorios especialmente diseñada para las cesáreas, unas dependencias que “dan seguridad a la madre y que profundizan en el trabajo de mejora de la atención obstétrica, neonatal y pediátrica”.

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante su visita a la unidad donde ha señalado que el objetivo principal de las actuaciones llevadas a cabo en el hospital zamorano es asegurar una atención sanitaria de “excelencia” durante el proceso del parto y postparto, de forma que sea “más personalizada y centrada en las necesidades de las mujeres y sus parejas, asegurando el bienestar y la seguridad materno-fetal, así como una atención integral”, han añadido fuentes de la Consejería.

En este sentido, los profesionales del área materno-infantil han puesto de manifiesto la efectividad de las prácticas encaminadas a humanizar la asistencia, para lo cual, entre otras actuaciones, “se han adaptado los espacios, creando un nuevo quirófano destinado al bloque obstétrico y dotándolo de tecnología para garantizar la calidad asistencial y favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad de las mujeres, sus parejas y los recién nacidos”.

Leer más:  Puente descarta proyectos de soterramiento por 40.000 millones, y no se llevará a cabo en Valladolid o Granada y "duda" en Palencia

El consejero de Sanidad ha celebrado que en el área de paritorios se haya conseguido una “notable” reducción de los tiempos de respuesta, que es especialmente importante en la indicación de cesáreas urgentes ante la sospecha de pérdida de bienestar fetal.

“Se ha logrado la humanización de la actividad asistencial en el paritorio, evitando la separación del binomio madre/recién nacido durante el acto quirúrgico y el postparto inmediato, con las ventajas que para ambos supone el contacto piel con piel y el inicio precoz de la lactancia materna, ya que, por ejemplo, permite una adecuada transición del recién nacido, favoreciendo la adaptación fisiológica a la vida extrauterina con rápida mejoría de la oxigenación, regulación de su temperatura corporal, al tiempo que permite la recuperación postanestésica dentro del área, garantizando la seguridad y el bienestar de la madre y el recién nacido”, ha añadido.

HUMANIZACIÓN

El consejero de Sanidad ha conocido también las diversas actuaciones de humanización llevadas a cabo en el área materno-infantil del CAZA para mejorar la experiencia del parto y la atención pediátrica.

Leer más:  Vicente visita Fitecu en Zamora para informarse sobre las últimas novedades en innovación y tecnología para el cuidado de las personas

Este centro pertenece al grupo de hospitales IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Atención al Nacimiento y la Lactancia), programa promovido por la Comisión de Lactancia Materna del Área de Salud de Zamora.

Se han llevado a cabo protocolos de actuación específicos, relacionados con el duelo perinatal, la humanización al nacimiento o el citado contacto piel con piel.

Enmarcados dentro del Plan Persona de la Consejería de Sanidad, destinado a centrar la asistencia en los pacientes y sus familias, se están llevando a cabo en Zamora proyectos como Mamitour, recorrido de las futuras mamás por el área de obstetricia, que será el mismo que hagan el día de su ingreso, para conocer bien el lugar donde van a parir y quitar posibles miedos; Coletour, favorecer la realización de visitas virtuales para los escolares mediante la elaboración de videos; y Diverhospi, mejorar la calidez en el entorno asistencial pediátrico.


- Te recomendamos -